Tarjetas postales de Navidad
Cómo hacer tarjetas y postales de Navidad para felicitar en 2021
La época navideña es un buen momento para sacar las tijeras, el pegamento, papeles de colores, retazos de tela y todo lo que tengamos a mano para hacer tarjetas y postales personalizadas para nuestros seres queridos. Si no sabes por dónde empezar, aquí te lo contamos.

Publicidad
Las manualidades son una de las actividades preferidas de los niños. Y la Navidad es la oportunidad ideal para desempolvar todos los materiales y las ceras que tenemos en casa para construir tarjetas y postales navideñas para amigos y familiares. Lo mejor de todo es que con un poco de esfuerzo y un buen diseño podemos conseguir postales elegantes, dignas de repartir entre nuestros conocidos.
Cómo hacer tarjetas y postales de Navidad paso a paso
Lo primero que debes considerar si quieres hacer tarjetas o postales de Navidad para regalar son los materiales. Encuentra todos los que tengas en casa para sacarle el máximo provecho y solo compra lo que realmente vayas a utilizar. Para esto necesitaremos las ceras, los papeles de colores, papel artesanal, papel para envolver, algodón, pegatinas, fotografías familiares, el adhesivo o el pegamento para unir todo, y cualquier material que encuentres y que creas que pueda funcionar para personalizar tus tarjetas.
Ahora es el momento de inspirarte. Concéntrate. Disfruta el momento. No lo sientas como una obligación o un compromiso. Las tarjetas que vas a construir con tus manos para tus seres queridos no tienen que ser perfectas o prolijas. Diviértete y déjate llevar por tu imaginación para hacer postales muy originales que todos disfrutarán. Una vez que tengas todo y que designes un espacio en tu hogar para hacer esta manualidad, solo queda ponerse ¡manos a la obra!
Primer paso: recorta un rectángulo de cartulina lo suficientemente grande para que al doblarlo por la mitad quede espacio para escribir y decorar. Esta cartulina puede ser de color marrón, para que el contraste de colores esté en lo que agreguemos después, o del color de tu preferencia, como verde, rojo o blanco, los colores típicos de la Navidad.
Segundo paso: después de doblar la cartulina y elegir la portada de nuestra tarjeta, vamos a dibujar el motivo navideño que queramos. Una estrella, un árbol de navidad, una bola navideña, un bastón de caramelo, etc. También puedes buscar un diseño en internet e imprimirlo. Una vez dibujada o pegada la figura en la portada de la postal vamos a decorarla con lo que queramos: coloreando, pegando cintas de colores para dar relieve a la figura, con trozos de algodón de colores, con recortes de papel, con goma eva, botones, etc. Puedes hacerla tan colorida o sobria como te guste.
Tercer paso: Después de terminar el diseño y todos los detalles de decoración, no olvides escribir a mano tus mejores deseos para esa persona a la que le regalarás la tarjeta o postal. Un mensaje personalizado siempre es un acierto.
Tarjetas navideñas digitales
No podemos dejar de lado el hecho de que estamos en la era digital. Si quieres hacer tarjetas o postales de Navidad para tus conocidos, pero no se te da muy bien las manualidades, también puedes probar con versiones digitales.
Más Noticias
-
VÍDEO: Sandra Golpe canta "Digan lo que digan" para celebrar el regreso de Raphael a los escenarios
-
El amor por la lectura protagoniza un multitudinario Sant Jordi en Barcelona: el día más emotivo para escritores y lectores
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes: "Es muy posible que para alcanzar la grandeza en España, tengamos todos que llegar a la pobreza"
Lo mejor de las tarjetas virtuales es que puedes hacer y deshacer a tu gusto, hasta que encuentres la combinación de colores, diseño y tipo de letra que se adapte a ti. Puedes elegir entre infinidad de plantillas, textos, fuentes, imágenes, stickers, mensajes o estilos, para personalizarlas tanto como quieras. Actualmente hay una gran cantidad de páginas web o programas que facilitan esto, como Canva, Exaprint, Crello, Adobe, Fotojet, PicCollage, etc.
Publicidad