58.005167

Publicidad

Cultura

Las corridas de toros regresan tras el coronavirus con apenas una treintena de festejos

Los festejos de este sábado en Estepona (Málaga) y Osuna (Sevilla) son el pistoletazo de salida en Andalucía de la 'nueva normalidad' taurina tras el parón por el coronavirus.

La pandemia del coronavirus en España ha obligado a suspender, entre tantas otras cosas, los festejos taurinos. En total unos 400 hasta septiembre.

Este sábado por la tarde, en Osuna, en Sevilla, ha vuelto a celebrarse una corrida que supone, además, la vuelta a los ruedos Enrique Ponce, el diestro que mas va a torear este mes de agosto.

Se trata de la primera cita de importancia en una campaña que no llegó a arrancar después de las miniferias de Valdemorillo, Illescas y Olivenza y que, en el ámbito andaluz, se limitó a varias corridas de rejones de escasa relevancia y a la encerrona en solitario protagonizada por Esaú Fernández en su pueblo de Camas el 29 de febrero.

Durante todo el mes de agosto está prevista la celebración, a ambos lados de la frontera de los Pirineos, de un total de veintinueve festejos mayores, desglosados en veintiuna corridas de toros, dos mixtas, cinco de rejones y una única novillada con picadores, en la localidad gala de Riscle.

Las corridas que se celebren en Andalucía, en cualquier caso, contarán con planes específicos para hacer compatible la seguridad sanitaria y la comodidad de los espectadores con normas del Gobierno andaluz y el pacto de los profesionales taurinos para favorecer y abaratar la organización de los espectáculos.

Uno de los codiciados funkos dorados de Harry Potter

Una niña canaria consigue 3 funkos dorados de Harry Potter que podrían valer hasta 50.000 euros

Pertenecen a una edición limitada que forma parte de una colección especial de 2024 y son piezas muy codiciadas por los coleccionistas.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.