Publicidad

ES EL MÁS FAMOSO DEL MUNDO

'Noche de paz', el villancico que logró parar durante unas horas la I Guerra Mundial, cumple 200 años

Hay villancicos que son parte indispensable de las fiestas navideñas, como es el caso de 'Noche de Paz'. Hoy esa canción cumple 200 años. Es el villancico más famoso del mundo y el que más versiones tiene. Algunas muy sorprendentes.

Cada Navidad los vecinos de Obendorf, un pequeño pueblo de Austria, cantan el villancico más famoso del mundo. 'Noche de paz' lo escribió aquí hace 200 años un sacerdote y un maestro de escuela le puso música.

Se ha traducido a más de 140 idiomas y se hizo tan popular que incluso llegó a parar una guerra. Fue durante unas horas, en la Nochebuena de 1914. Británicos y alemanes cantaron juntos desde las trincheras el famoso villancico.

Los astronautas de la Estación Espacial y hasta Frank Sinatra. Pocos se resisten a un buen villancico, como el más famoso interpretado por Raphael. El artista aparecía con peluca en el vídeo, estaba haciendo la mili y tenía la cabeza casi rapada.

Villancicos 'punkies', como el de Sex Pistols, villancicos de película o villancicos multitudinarios: 15.000 personas se reunieron en Sevilla.

Hasta el presidente electo de Estados Unidos ¿Se acuerdan del tema de Wham? Escuchen lo que han logrado utilizando los discursos de Donald Trump.

Publicidad

Uno de los codiciados funkos dorados de Harry Potter

Una niña canaria consigue 3 funkos dorados de Harry Potter que podrían valer hasta 50.000 euros

Pertenecen a una edición limitada que forma parte de una colección especial de 2024 y son piezas muy codiciadas por los coleccionistas.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.