Mona de Pascua de 2025
Escribà elige la gastronomía catalana como motivo para decorar su Mona de Pascua de 2025
La Pastelería dedica este año la Mona a todos los productos que componen la gastronomía catalana como dedicatoria al nombramiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025.

Publicidad
De setenta kilos y un metro y medio altura: todo hecho con chocolate y pastas de azúcar y dedicada a la gastronomía catalana. Así es la Mona de Pascua del pastelero catalán Christian Escribà en este año 2025 continuando el legado de la Pastelería Escribà con el compromiso de las tradiciones catalanas: "Esta Mona que veis representa lo que es este año Cataluña: Región Mundial de la Gastronomía. La Mona, en Cataluña, que para nosotros es la joya de la gastronomía catalana".
La creación de Escribà representa la ganadería, la agricultura, la pesca, la cocina, el pan, los productos: el aceite, el cava… todos los productos típicos de la tierra catalana con especial mención a algunos de los municipios en los que nacen alimentos como el fuet de Vic o aceite de L´Empordà.
En la Mona se han reproducido butifarras, botellas de vino y de cava, aceite, sardines, gambas de Palamós, Crema Catalana, panellets, manzanas y peras de Girona, ajos, tomates, espárragos, alcachofas del Prat o judías verdes. Todo ello, sobre dos cazuelas gigantes de chocolate negó y coronadas por un huevo de chocolate de setenta centímetros de altura e impresiones en chocolate blanco de sellos de calidad de productos catalanes.
Durante dos semanas, el equipo de Escribà, compuesto por cuatro especialistas, ha dedicad tiempo y esfuerzo a crear una obra que estará expuesta en la Pastelería hasta la llegada del verano: “La vamos a estar exponiendo más allá de la Pascua. Antes se retiraban el lunes de Pascua, pero como cada vez hay más turismo y cuando ven esto… alucinan. Es una manera que tenemos de comunicar nuestras tradiciones y concretamente esta tan bonita.
Para Escribà, la Mona de Pascua es lo más bonito que existe en pastelería: "De alguna manera, los pasteleros artesanos somos los guardianes de este tipo de tradiciones: nos preocupamos mucho… son Monas que no se venden, les decíamos muchas horas y conocimiento y materia prima para no venderse, pero creemos que la artesanía de muy alta calidad como es esta vale la pena mantenerla todo lo que se pueda y ahí estamos".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad