Quevedo

Hallan un texto inédito de Quevedo que confirma su enfrentamiento con el Conde-Duque de Olivares: "Es de los más duros"

Antonio Azaustre, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Santiago, asegura que se trata de una muestra definitiva de que el enfrentamiento entre ambos en 1633 ya era manifiesto.

Antonio Azaustre asegura que se trata de una muestra definitiva

Publicidad

Encontrar una obra inédita, cualquiera que sea la representación artística de la que hablemos, es motivo de celebración. Por lo que significa la obra en sí, por la dedicación y esfuerzo de quien investiga, y también por la información que nos transmite de su época. En este caso, este texto inédito que ahora publican sus descubridores, pone de manifiesto algo ya era conocido pero que queda perfectamente confirmado: el enfrentamiento entre Francisco de Quevedo y el Conde-duque de Olivares.

Escuchar a Antonio Azaustre, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Santiago, nos invita a recrear mentalmente el momento en el que localizaron el manuscrito. Él viajó, junto con el profesor José Manuel Rico García, de la Universidad de Huelva, hasta París. Allí visitaron los Archivos Nacionales de Francia, lo hicieron en medio de otro estudio, pero la sorpresa fue mayúscula.

Fue localizado en los Archivos Nacionales de Francia

"Allí nos encontramos con una caja grande que tenía varias carpetas de documentos y una de ellas tenía papeles contra el Conde Duque de Olivares", explica Azaustre. "Mirando esa carpeta vimos ese texto y ya sospechamos que podía ser una obra de Quevedo de las que su biógrafo decía que le habían sustraído". No se equivocaban. "La estudiamos con calma y sí, lo que hay ahí es una obra de Quevedo, sin lugar a duda".

Un escrito que todavía no había visto la luz, inédito, firmado por Francisco de Quevedo el 20 de agosto de 1633 durante su retiro en Villanueva de los Infantes. En él, bajo el nombre "Desconsuelos de los dichosos para que reconozcan los peligros de serlo y sepan prevenirlos", carga duramente contra el valido de Felipe IV. El texto se dirige a Fadrique de Toledo, un héroe militar de la época al que el escritor se refiere con cierta admiración, y que había caído en desgracia por su enemistad con el conde-duque de Olivares. No le cita en ningún momento, pero las referencias son claras.

Uno de los textos más duros contra el Conde-duque

"Para nosotros lo más importante es que confirma un enfrentamiento directo que ya en 1633 era claro". Él estudioso va más allá, un enfrentamiento que vendría ya de antes, pero que en ese momento sería más evidente. "En julio de 1633 había escrito la obra “Execración contra los judíos", en la que también iba contra el Conde-duque y sus medidas de pedir préstamos a los judíos portugueses. Un mes después en ese mismo retiro escribe esta obra también contra el conde duque.

En estas líneas; "Uno de los textos más duros contra el valido", explica el Catedrático, le advierte sobre los peligros del orgullo y la arrogancia del poder. Escrito con un estilo en el que se aprecia la influencia de Séneca, el texto está cargado de metáforas con las que muestra su completo desacuerdo con la deriva de las decisiones políticas del mandatario sin nombrarle en ningún momento.

Un hallazgo de gran relevancia literaria, política e histórica que se encontró, dice Antonio Azaustre: "Por casualidad". Relativamente, podríamos apuntar. Una casualidad que se le presenta a quien está en el lugar correcto, tiene el tino de revisar los documentos adecuados, y posee los conocimientos para identificar de qué se tratan. Una casualidad cargada de esfuerzo y buen hacer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad