Manuel Castells, ministro de Universidades

Publicidad

Universidades

Manuel Castells anuncia una tasa de reposición en docente e investigadores en las universidades del 110%

Esto quiere decir que por cada diez plazas libres de profesores, investigadores o personal administrativo que se jubilen se podrá contratar a 11, algo que, según el ministro de Universidades, Manuel Castells, "es bastante sustancial para la gestión de las universidades".

Manuel Castells, ministro de Universidad, ha anunciado que la tasa de reposición docente e investigador en las universidades será del 110%, con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021. La razón es que se considera a las universidades como "sectores prioritarios".

"Es bastante sustancial para la gestión de las universidades", ha afirmado el ministro, en una rueda de prensa

En concreto, Castells ha explicado que también se autoriza a que las universidades públicas, dentro de una misma comunidad autónoma, puedan ceder a otra universidad excedente de su tasa de reposición, algo que también podrán hacer las propias administraciones autonómicas, es decir, ceder tasa de reposición que no vayan a utilizar a sus propias universidades públicas.

"Empezamos a desbloquear uno de los temas más problemáticos" de la universidad, ha manifestado el ministro.

"Los presupuestos son siempre insuficientes, por definición, pero hay que trabajar con lo que se tiene y, de momento, nos lo han doblado. Si pudiéramos hacer una pequeña fiesta la haríamos, pero no podemos, desgraciadamente", ha bromeado Castells.

Castells ha informado de que la dotación prevista para su departamento se ha duplicado hasta alcanzar los 462 millones de euros, de los que el 3% se destina a gastos corrientes y de personal del propio Ministerio. "El 97% son gastos que le van a llegar, de una u otra forma, a la ciudadanía. Esto, como comentario, para quienes dicen que somos un Gobierno caro", ha recalcado.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.

Monas de Pascua

Las monas de pascua clásicas que siguen triunfando entre los más pequeños

Para elaborar estas figuras de cacao se tarda entre 3 y 5 horas incluso días dependiendo del tamaño y del nivel de detalle.