Mary Poppins

Mary Poppins ya no es apta para todos los públicos

La película 'Mary Poppins' ya no será apta para todos los públicos en el Reino Unido. Todo por culpa de un término: hottentot. Está considerado racista. Una palabra que se emplea dos veces en el clásico del cine y que ahora es calificado de "lenguaje discriminatorio".

Mary Poppins ya no es apta para todos los públicos

Publicidad

Se cumplen 60 años del estreno en 1964 de la famosa adaptación que hizo Disney de la novela de Pamela Lyndon Travers y que tenía como protagonistas a Julie Andrews y Dick Van Dyke. Y es ahora cuando el organismo británico que se encarga de calificar las película ha revisado su contenido. 'Mary Poppins' hasta ahora era una película de calificación "U", apta para todos los públicos. Y pasa a ser calificada como "PG"; siglas en inglés de parental guide, es decir que se recomienda que los menores la vean en compañía de un adulto porque hay ciertos contenidos inadecuados para los pequeños.

"Aunque Mary Poppins tiene un contexto histórico, el uso de lenguaje discriminatorio no se condena y, en última instancia, excede nuestras directrices sobre lenguaje aceptable en la U -la calificación para todos los públicos-. Por lo tanto, clasificamos la película PG por su lenguaje discriminatorio", detalla la BBFC, la organización británica que realiza esta calificación de las películas.

Hottentot: la palabra de la polémica

La culpa de todo la tiene la palabra 'hottentot'. Se usa dos veces en la película. Un antiguo término considerado despectivo para referirse a los negros africanos. Es una palabra que utilizaron los colonos holandeses para denominar al grupo étnico 'khoikhoi' en el sur de África. No se tiene constancia cierta del origen de este término. Se cree que era la forma despectiva con la que los holandeses se dirigían a esta etnia, calificándoles de tartamudos, debido a las consonantes en sus idiomas . A lo largo de la película, es el personaje del almirante Boom el que la utiliza en dos ocasiones. En una de ellas exclama "estamos siendo atacados por los hottentots", al ver a los deshollinadores con las caras ennegrecidas por el hollín.

Otros clásicos de Disney revisados

Los cuervos que aparecen en la película Dumbo también fueron polémicos por su forma de hablar y cantar, imitando y ridiculizando a loa esclavos afroamericanos. Peter Pan se consideró inapropiado ya que presentaba a los nativos americanos como "pieles rojas".

El largometraje Canción del sur, de 1946, tuvo que ser retirado del catálogo de Disney y de su plataforma de streaming. Fue considerada como una "apología del racismo y la esclavitud". Los aristogatos también recibieron críticas por realizar "una caricatura racista de un personaje asiático" al representar un gato siamés. Hasta La dama y el vagabundo o El libro de la selva se sometieron a un riguroso examen. Desde 2020 Disney advierte al comienzo de alguna de estas películas que pueden contener connotaciones racistas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Uno de los codiciados funkos dorados de Harry Potter

Una niña canaria consigue 3 funkos dorados de Harry Potter que podrían valer hasta 50.000 euros

Pertenecen a una edición limitada que forma parte de una colección especial de 2024 y son piezas muy codiciadas por los coleccionistas.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.