Goya 2025
Los mejores momentos de la historia de los Goya
La Academia del Cine celebra la 39 edición de los Premios Goya, en una gala que por primera vez en la historia será presentada por dos mujeres.
![Gala de los Premios Goya. Gala de los Premios Goya.](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2023/02/08/64E8D554-074C-4811-A8F2-D56DA1092627/gala-premios-goya_98.jpg?crop=5568,3133,x0,y293&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
El próximo sábado 8 de febrero se celebra la 39ª edición de los premios Goya, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada y promete ser una noche llena de glamour, emoción y sorpresas. Por primera vez en la historia, dos actrices, Maribel Verdú y Leonor Watling, tomarán las riendas de la gala, siendo la primera representación femenina en el mundo del cine español.
El Grito contra la guerra (2003)
El 1 de febrero de 2003 se convertiría en un momento crucial no solo para el cine español, sino para la historia política del país. Los Premios Goya se transformaron en una plataforma de protesta contra la invasión de Irak. Desde la alfombra roja, cubierta de pegatinas con el lema "¡No a la guerra!", hasta el escenario, donde Alberto San Juan y Willy Toledo se convirtieron en altavoces de un mensaje de paz, la gala trascendió convirtiéndose en un acto de resistencia política.
El Legendario rap de Resines (2012)
En una noche que pasará a la historia del entretenimiento cinematográfico, Antonio Resines protagonizó uno de los momentos más hilarantes y recordados de los Premios Goya. Acompañado por El Langui, Juan Diego y Javier Gutiérrez, Resines se lanzó a una interpretación de rap tan inesperada como memorable. El propio actor cántabro lo describiría posteriormente como uno de los "grandes hitos" de su carrera, robando literalmente el protagonismo a sus compañeros con su actuación esperpéntica e inesperada.
El emocionante discurso de Jesús Vidal (2019)
Jesús Vidal ganó en 2019 el Goya al mejor actor revelación por su papel en "Campeones". Su discurso, cargado de emoción y reivindicación, se convirtió en un himno a la inclusión. Siendo la primera persona con discapacidad visual en ganar un Goya por interpretación, Vidal declaró con humor y determinación: "No saben lo que han hecho distinguiendo a un actor con discapacidad".
El homenaje a Marisol (2020)
La gala de 2020 rindió un emotivo homenaje a Pepa Flores, conocida como Marisol. Aunque la actriz no acudió a recoger su Goya de Honor, sus hijas María, Tamara y Celia representaron su legado. Amaia Romero, quien interpretó "Canción de Marisol" vestida de rojo, con imágenes de la artista proyectadas en el fondo, creó un momento de magia.
El regreso de Sabina (2022)
En una noche que nadie olvidará, Joaquín Sabina reapareció en los escenarios después de dos años de ausencia. En su 73 cumpleaños, acompañado por Leiva, interpretó "Tan joven y tan viejo" en una versión acústica que estremeció al público. Con su declaración "Viva el cine español" finalizó su actuación, en su primera aparición tras ser hospitalizado por caerse al foso durante un concierto.
Laura Galán contra el bullying (2023)
Laura Galán se alzó con el Goya a mejor actriz revelación por su papel en "Cerdita". La película narra la historia de una adolescente con sobrepeso que sufre acoso en un pueblo extremeño.
Dedicó su premio a todas las víctimas de bullying. "Recordad que vosotros no tenéis la culpa", expresó la actriz, en un mensaje dirigido a quienes se identifican con su personaje. La intérprete agradeció el apoyo del "team Piggy" (equipo Cerdita) y aprovechó su momento en el escenario para reivindicar la aceptación de los cuerpos no normativos, convirtiéndose en uno de los momentos más destacados de la noche.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad