Escultura del Museo Británico de Londres

Publicidad

AL MUSEO DE SAN PETERSBURGO

El Museo Británico presta por primera vez una de las esculturas del Partenón

El Museo Británico ha prestado por primera vez una de las esculturas del conjunto conocido como los Mármoles de Elgin, objetos arqueológicos del Partenón adquiridos por el escocés Thomas Elgin en el siglo XIX y cuya devolución reclama Grecia.

El Museo Británico ha prestado hasta enero al Museo Hermitage en San Petersburgo, para celebrar su 250 aniversario, una escultura sin cabeza del dios fluvial Ilissos, encontrada hace 2.500 años en el Partenón en la Acrópolis de Atenas.

En su blog, el director del Museo Británico, Neil McGregor, explica que este "es un museo del mundo y para el mundo, y nada demuestra esto más que el préstamo de una escultura del Partenón al Museo Hermitage de San Petersburgo para celebrar su 250 aniversario".

Los miembros del consejo de administración "siempre han opinado que este tipo de préstamos entre museos deben mantenerse al margen de los desacuerdos políticos entre los Gobiernos", afirma.

Esta es la primera vez que sale del Reino Unido una de las piezas de los Mármoles de Elgin, que incluyen esculturas, inscripciones y elementos arquitectónicos de los frisos y otros lugares del Partenón.

Estos preciados objetos fueron adquiridos por el aristócrata escocés Lord Elgin entre 1801 y 1805, cuando era embajador ante la corte Otomana en Estambul, que ocupaba Grecia. El Parlamento británico compró la colección de Elgin en 1816 y la cedió al Museo Británico, una transacción que ahora es cuestionada por Grecia, que pide la devolución de su patrimonio histórico.

El museo londinense conserva más de un tercio del friso del Partenón griego, mientras que en torno a un 48 % se halla en el Museo de la Acrópolis de Atenas y el último 14 % se reparte entre otros museos.

Publicidad

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.

Monas de Pascua

Las monas de pascua clásicas que siguen triunfando entre los más pequeños

Para elaborar estas figuras de cacao se tarda entre 3 y 5 horas incluso días dependiendo del tamaño y del nivel de detalle.