Publicidad
MUESTRA DEL PRIMER BOHEMIO DEL S. XX
La obra de Gauguin, uno de los grandes "reclamos" del Museo Thyssen de Madrid
Su exposición, que ya ha recibido a una media de 3.000 personas al día, conmemora el 20 aniversario del museo. El artista francés está considerado el primer bohemio del siglo XX, porque no dudó en dejarlo todo para buscar su arte en los lugares más lejanos. Hoy sigue siendo uno de los grandes referentes de la pintura actual.
"Mata múa" es quizá la obra más emblemática de Paul Gauguin ya que simboliza como ninguna otra, el paraíso vírgen, que el pintor francés buscó incansablemente hasta el final de sus días. Abandona una exitosa carrera de corredor de bolsa en París y a su mujer y a cuatro hijos, en un recorrido que le llevó por Martinica, Bretaña, Provenza... y que acaba en Tahití, en los Mares del Sur, donde cree haber encontrado su sitio.
La de Gaugin fue una carrera tardía. Bebe de maestros antiguos como Boticelli o Durero y de otros contemporáneos como Pisarro o Degas. Un cocktail de tradición y modernidad con el que crea un estilo propio.
"Ya no hay una imagen pictórica real, sino como una especie de melodía de colores que transmite sensaciones al espectador". Kandinsky o Matisse, y muchos otros, no dudan en seguir sus pasos.
"Estos retratos pintados en la Polinesia por el alemán Nolde tras la muerte de Gaugin son una muestra de la influencia del francés en las generaciones posteriores. Pintores que le emularon en la búsqueda de lo exótico en un mundo cada vez más globalizado".
Gaugin fallece a los 55 años, cuando, tras décadas en las antípodas, cuando había decidido buscar su ideal, paradojicamente... en la vecina España.
Publicidad
Cultura

La trepidante novela negra 'El libro negro de las horas', de Eva García Sáenz de Urturi, ganadora del Premio Planeta 2020, se podrá comprar a partir de la semana que viene. Mientras sale a la venta, no te pierdas aquí en exclusiva el primer capítulo de esta obra.