Antonio Gaudí

El papa declara "venerable" a Gaudí y da el primer paso para su beatificación

25 años después de la puesta en marcha del proceso, Francisco firma el decreto de "virtudes heroicas".

Protesta de Greenpeace en la Sagrada Familia

Publicidad

El papa Francisco aprueba el decreto que reconoce las virtudes de Antoni Gaudí (Reus, 1852) conocido como el "arquitecto de Dios" por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona.

La decisión del pontífice se ha conocido este lunes, en un comunicado del Dicasterio de la Causa de los Santos, que ha informado de las novedades en varios de los expedientes abiertos, entre ellos el de Antoni Gaudí.

Se trata del primer trámite para ser declarado santo. Esto ha llevado 25 años desde que la Santa Sede dio el visto bueno en 2000 a la puesta en marcha del proceso.

Ahora, el siguiente paso es la beatificación, una fase bastante complicada puesto que las reglas vaticanas exigen diversos requisitos, entre ellos la certificación de un milagro realizado en los próximos años por intercesión del candidato.

Asociación Pro Beatificación de Gaudí

La idea de pedir al Vaticano que Gaudí fuera declarado santo maduró en los años noventa, con la Asociación Pro Beatificación de Gaudí.

En mayo de 1998 los obispos catalanes acordaron conceder la autorización para introducir la causa de beatificación.

El proceso como tal comenzó formalmente en marzo de 2000, cuando la Santa Sede autorizó su apertura. "La fama de santidad de Gaudí se remonta a 1900", aseguraba por aquel entonces Lluís Bonet, uno de los postuladores de la causa para la beatificación e hijo de uno de los arquitectos continuadores de la Sagrada Familia. "Desde pequeño fue un hombre que tuvo un gran respeto por la naturaleza, que trasladó incluso a su obra; llevó una vida de gran austeridad, que contrasta mucho en nuestra sociedad de bienestar, en la que a veces se va en contra de la sostenibilidad; fue un buen profesional que se empeñó en realizar un trabajo bien hecho; se quedó soltero, pero tuvo un gran amor por su familia, y proyectó toda su fe en Jesucristo y la palabra de la Iglesia en una gran obra como la Sagrada Familia", relató.

Benedicto XVI consagró el templo en 2010

El papa Benedicto había escrito y reflexionado mucho sobre la ligazón entre verdad y belleza, entre tradición y novedad, su crecimiento orgánico.

Y la obra de Gaudí le dio pie a hablar de ello. "Gaudí hizo algo que es una de las tareas más importantes hoy: superar la escisión entre conciencia humana y conciencia cristiana, entre la belleza de las cosas y Dios como Belleza. Esto lo realizó Antoni Gaudí no con palabras sino con piedras, trazos, planos y cumbres. Él mismo, abriendo su espíritu a Dios ha sido capaz de crear en Barcelona un espacio de belleza, de fe y de esperanza, que lleva al hombre al encuentro con quien es la Verdad y la Belleza misma", manifestó el papa alemán.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Uno de los codiciados funkos dorados de Harry Potter

Una niña canaria consigue 3 funkos dorados de Harry Potter que podrían valer hasta 50.000 euros

Pertenecen a una edición limitada que forma parte de una colección especial de 2024 y son piezas muy codiciadas por los coleccionistas.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.