Lectura
'El plan maestro', lee en EXCLUSIVA el primer capítulo del nuevo libro de Javier Sierra
'El plan maestro', la nueva novela de Javier Sierra entre la prehistoria, el arte y el misterio

Publicidad
En el verano de 2013, el escritor Javier Sierra emprende unas vacaciones poco convencionales en Cantabria junto a su esposa e hijos. Su objetivo no es solo descansar, sino realizar un experimento intrigante: comprobar si los niños, con su mente más plástica y libre de la lógica adulta, pueden reconocer arte en las paredes de las cuevas prehistóricas mejor que los adultos. Lo que comienza como una simple prueba se convertirá en una clave crucial en el desarrollo de su nueva novela, 'El plan maestro'.
Mientras la familia explora las cavernas en busca de respuestas, en Madrid, en los pasillos del Museo del Prado, otros acontecimientos insólitos se desarrollan. Luc Durand, un jesuita que trabaja en un informe para el Vaticano, tiene visiones perturbadoras: el mítico fantasma Belfegor, vinculado al Louvre, se le aparece en sueños. Poco después, lo encontrará en persona. En su camino también se cruzará con Jon Einar, un experto en arte, y con Julián de Prada, un personaje que ya aparecía en El maestro del Prado, quien sigue alerta ante el posible retorno de Luis Fovel.
Como en la segunda parte del 'Quijote', la literatura y la realidad se entrelazan en El plan maestro'. La obra de Sierra es una novela de intriga con toques de ciencia ficción, una audaz reflexión sobre el arte y su significado oculto, y un viaje por la historia de la humanidad. El lector será transportado a escenarios emblemáticos como el Prado, el Louvre, los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo en México y la cueva de Lascaux en Francia. Pero el viaje no es solo geográfico, sino también temporal, planteando preguntas sobre el papel del arte, la astrología antigua y la posibilidad de que civilizaciones avanzadas hayan influido en la evolución humana.
Con una estructura metaliteraria en la que el propio narrador se confunde con el autor, El plan maestro se presenta como una historia ambiciosa que desafía las fronteras entre ficción y realidad. En su trasfondo, la novela recuerda a clásicos de la ciencia ficción como 2001: 'Una odisea en el espacio' o 'Contacto', explorando la fascinante idea de que inteligencias superiores podrían estar guiando la humanidad en secreto.
Javier Sierra, con su característico estilo narrativo, invita al lector a un viaje que va más allá de lo tangible, sumergiéndolo en un laberinto de arte, historia y misterio donde cada pista puede cambiar nuestra percepción del mundo.
Lee aquí el primer capítulo
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad