Tocando la guitarra

Publicidad

Gabo Ferro

El polifacético cantautor y poeta argentino Gabo Ferro muere a los 54 años dejando una huella imborrable en la memoria de sus fans

Gabriel Fernando Ferro, más conocido como ‘Gabo’, ha fallecido a los 54 años. El cantante y poeta argentino ha perdido la dura batalla contra el cáncer. Gabo Ferro nació el 6 de noviembre de 1965 en el barrio de Mataderos, Buenos Aires.

Muere el cantautor argentino Gabriel Fernando Ferro 'Gabo' tras perder el pulso contra el cáncer. Su representante, Celia Coido a través de un escueto comunicado ha sido la encargada de hacer público su fallecimiento: “En este triste día, despedimos al adorado artista Gabo Ferro. Nos abrazarán siempre sus canciones, su poesía y su generosa sonrisa. Sabemos que es una persona y artista muy querido. Agradecemos el respeto en este momento para con sus familiares y amigos. Estuve, estoy, estamos, estarás”.

Sus letras se han quedado huérfanas, han perdido la mano que las escribía y su voz queda ya en el recuerdo de muchos de sus fans que hoy lamentan su partida.

Precisamente la extraña y dilatada ausencia de publicaciones durante los meses de verano hizo saltar la voz de alarma entre sus seguidores.

“No se cómo nombrar a tu ausencia”, “gracias eternas por un viaje lleno de música y amor” “sonríe una vez más antes de volar” son algunas de las frases y mensajes que han utilizado los fanáticos para homenajear al artista en Instagram.

Artista polifacético

Desde que irrumpiera en el panorama musical de su Argentina natal a principios de los noventa gracias a su grupo de hardcore ‘Porco’, Gabo Ferro se ha ido reinventando, como cantante y como autor, precisamente gracias a esta última faceta ha llegado a publicar varios libros, pero también lo ha hecho como docente universitario e historiador.

Una carrera de éxitos

Su música ha viajado por América y Europa y su obra ha obtenido varios premios como el ‘Carlos Gardel’ en la categoría Mejor Álbum Canción Testimonial o el Premio Konex como una de las cinco mejores figuras de la década 2005-2015 en la disciplina Canción de Autor. A estos galardones se suma el reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2019.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.

Monas de Pascua

Las monas de pascua clásicas que siguen triunfando entre los más pequeños

Para elaborar estas figuras de cacao se tarda entre 3 y 5 horas incluso días dependiendo del tamaño y del nivel de detalle.