Publicidad

NOA PRESENTA SU ÚLTIMO DISCO DEDICADO A NÁPOLES

'Lo que ocurre en Libia es una revolución popular'

Es la voz de Israel. Al menos una de las más conocidas en el resto del mundo. La cantante Noa está en nuestro país para presentar su último trabajo titulado ‘NOA-POLES’, en el que recoge canciones típicas de Nápoles y por extensión de Italia. La artista nos ha contado que su madre le cantaba de pequeña muchas de esos temas. Activista por la paz ha asegurado que lo ocurrido en Libia es fruto de una revolución popular con ganas de democracia.

Es la voz de la excelencia. Tamizan sus cuerdas vocales una canción y queda convertida en un alegato a la sensibilidad.

Sting, Stevie Wonder, Carlos Santana, George Benson, Bosé o Serrat buscaron esa voz.

La misma que cautivó a Juan Pablo II con su ‘Ave María’ e hizo que medio mundo tararease este tema.

Ahora Noa a recalado en Nápoles. Recoge la tradición de esta región para deleite de fanáticos de la música italiana. 'No sé si este disco tendrá éxito fuera de Italia. No trabajo pensando en la rentabilidad. Me dejo llevar por el corazón', nos dice la artista.

Tan bien se le da el napolitano que ha recibido el premio Caruso por su intepretación de ‘Torna Surriento’. 'Mi madre tiene el premio en la cocina. Era una canción que a ella le fascinaba de pequeña', dice.

Activista por la paz y la vida, asegura que lo ocurrido en Libia es una muestra de que estas revoluciones son del pueblo. 'La gente quiere democracia, abrir sus ventanas al mundo'.

Un mundo que agita su alma mientras ella pone la mesura de su voz como bálsamo.

 

Publicidad

Semana Santa en Sevilla

Cuándo es la Semana Santa de 2025: cuáles son los días festivos este año

Se trata de una de las preguntas que más nos hacemos con la llegada del año. Saber cuándo se celebra la Semana Santa nos permite conocer cuándo tendremos unos días libres asegurados en este 2025.

El cambio de hora en España en 2025

Cuándo se cambia la hora en 2025

El cambio de hora regresa un año más en 2025 con sus ajustes tanto en marzo como en octubre. Si todo va según lo previsto, puede que este sea uno de los últimos cambios y ya no tendremos que estar pendientes de los relojes a partir de 2026 ni sufrir las descompensaciones a la hora de descansar.