RAE

Publicidad

Sólo en lenguaje coloquial

La RAE confirma que las expresiones “subir arriba” y “bajar abajo” están admitidas

Aunque suene redundante, el Instituto Cervantes explica que la expresión no es equivocada. "Estas expresiones: subir para arriba, bajar para abajo, entrar dentro, salir fuera, son admisibles en el uso oral y coloquial de la lengua", publica la RAE.

Es correcto decir que alguien 'sube para arriba' o 'baja para abajo'. Lo dice el libro de las 500 dudas más frecuentes del español, editado por el Instituto Cervantes, y lo confirma la Real Academia Española, que hace unos días se lo explicó a un usuario de Twitter que le envió una de las más de 500 preguntas diarias sobre la lengua que atienden a través de esa red social bajo.

Sucede que el castellano es un idioma complejo que esconde secretos incluso para las personas que son hablantes nativas. Pasa con frases que se dan por equivocadas y son correctas.

Aunque suene redundante, el Instituto Cervantes explica que la expresión no es equivocada. "Estas expresiones: subir para arriba, bajar para abajo, entrar dentro, salir fuera, son admisibles en el uso oral y coloquial de la lengua, donde se utilizan generalmente con valor expresivo o enfático, pero debemos evitarlas en los textos escritos", confirmaron.

Publicidad

Uno de los codiciados funkos dorados de Harry Potter

Una niña canaria consigue 3 funkos dorados de Harry Potter que podrían valer hasta 50.000 euros

Pertenecen a una edición limitada que forma parte de una colección especial de 2024 y son piezas muy codiciadas por los coleccionistas.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.