Castilla y León

Recrean el rostro real de Santa Teresa de Jesús a partir de sus restos mortales momificados

Por primera vez en la Historia podemos saber cómo era gracias a la más sofisticada tecnología forense. Santa Teresa de Ávila nació un día como hoy hace 510 años:

El rostro de Santa Teresa de Jesús

Publicidad

El cine y la televisión construyeron el rostro de Teresa de Jesús con los rasgos de actrices como Concha Velasco, Blanca Portillo o Paz Vega. Pero ha sido la ciencia y una concienzudo trabajo de investigación forense lo que ha puesto un realismo certero sobre al aspecto de la cara de la Santa. La recreación que ha elaborado una universidad australiana se considera la representación más fiel de cómo fue Teresa cuando rondaba los 50 años de vida.

Cuando en agosto de 2024 el Vaticano dio el visto bueno a la apertura de su sepulcro en la basílica de Alba de Tormes, Salamanca, se inició un ambicioso estudio antropomórfico de las reliquias para dar forma al rostro de la Santa. Para ello se han servido también de descripciones detalladas y documentadas desde el siglo XVI sobre su fisonomía, como la que realizó la Madre María de San José, quien convivió con la Santa, y cuyo texto ha servido de fuente para la recreación.

Se trata de un trabajo dirigido por el profesor Ruggero D’Anastasio, de la Universidad Gabriele d’Annunzio de Chieti en Pescara (Italia), y ejecutado por la profesora Jennifer Mann. El resultado es sorprendente, especialmente emocionante para la comunidad carmelita. Así lo explicaba el prior carmelita de Alba de Tormes, Miguel Ángel González. “El rostro tiene una estructura ósea sólida, una nariz recta y bien definida, labios firmes y una barbilla redondeada que aporta dulzura y determinación. Con esta imagen tenemos no solo un testimonio físico, sino también un reflejo del alma de Santa Teresa de Jesús, una ‘vera efigies’ que une ciencia y mística”.

Por su parte, el provincial de los Carmelitas Descalzos de Santa Teresa de Jesús en España, Francisco Sánchez, afirmó que “contemplar este rostro es mirar a la Madre Teresa de Jesús en su humanidad plena, en su carne y en su espíritu”. “Es una invitación a redescubrir su mensaje, siempre vivo y actual. Gracias a la ciencia y al arte, la Santa vuelve a hablarnos con el rostro que un día miró al cielo”, añade.

La puesta de largo de la reproducción del rostro de Teresa de Jesús se ha hecho coincidir con el 510 aniversario de su nacimiento, en un acto que se ha desarrollado de forma simultánea en Roma, Australia y Alba de Tormes (Salamanca), a donde llegará próximamente una reproducción en terracota del rostro de la santa andariega.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad