San Juan 2020: ¿Por qué se celebra el 24 de junio?

Publicidad

San Juan

San Juan 2020: ¿por qué se celebra el 24 de junio?

El día de San Juan se celebra en España cada año el 24 de junio donde la noche anterior se reúnen amigos y familiares cerca de las hogueras.

La fiesta de San Juan se debe por el nacimiento de de San Juan Bautista el 24 de junio, seis meses antes del nacimiento de Jesucristo, 25 de diciembre.

Esta festividad también viene del cristianismo y se trata de una tradición pagana, por lo que los cristianos cambiaron la fecha del 21 al 24 de junio para que coincidiera con el nacimiento de Juan Bautista y realizaban rituales en el considerado como el día más largo del año.

El tema de las hogueras también viene por Juan Bautista, donde en el día de su nacimiento su padre Zacarías encendió una hoguera para que el sol tuviera más fuerza. Aunque este año la celebración de la noche de San Juan será muy distinta ya que las hogueras estarán prohibidas y muchas playas permanecerán cerradas para evitar aglomeraciones durante el coronavirus.

Fuegos, petardos, comida, playa y amigos y familiares en un día tan tradicional en España donde miles de personas se suelen aglomerar en playas y en los cascos históricos de las ciudades para conmemorar dicho día. Un día donde muchos queman sus apuntes del curso educativo, por ejemplo.

Una de las fiestas más tradicionales de la noche de San Juan se celebra en Alicante, cancelada debido al coronavirus, que data desde 1928, donde se preparan como hogueras verdaderas obras de arte.

Uno de los codiciados funkos dorados de Harry Potter

Una niña canaria consigue 3 funkos dorados de Harry Potter que podrían valer hasta 50.000 euros

Pertenecen a una edición limitada que forma parte de una colección especial de 2024 y son piezas muy codiciadas por los coleccionistas.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.