Refranes

El curioso origen de la expresión 'no hay que mezclar churras con merinas'

¿Conoces la expresión 'No hay que mezclar churras con merinas'? Te lo explicamos

Origen de la expresión no hay que mezclar churras con merinas

Publicidad

'Todo está bueno con el tomate, menos las gachas y el chocolate' es una expresión que algunos hemos oído de esas estupendas cocineras que son las abuelas. Este domingo explicamos en 'Mundo Brasero' el origen de otra expresión, una de las más utilizadas en España: 'No hay que mezclar churras con merinas'.

Participa en el siguiente test: ¿De dónde viene la expresión 'no hay que mezclar churras con merinas'?

Explicación

Te pedimos que no leas esto hasta que hayas contestado la encuesta. Si ya lo has hecho y quieres saber el resultado, te lo explicamos a continuación.

Muchas personas creen que el origen proviene de la frase está en la batalla entre mujeres de Churriana y Medina de las Torres. El origen no es histórico, sino que procede del ámbito ganadero. 'Churras' y 'merinas' son dos razas diferentes de ovejas que resultan sumamente fáciles de distinguir para todo aquél que está familiarizado con el ganado ovino.

Las churras son unas ovejas que proporcionan una exquisita carne y una rica leche. Por su parte, las merinas son famosas por la lana blanquecina y densa que dan. El nombre churrase suele utilizar con un tono despectivo, de poco valor. En cambio, el nombre ‘merina’ proviene de algo positivo, algo de valor.

Antena 3» Programas» Mundo Brasero

Publicidad

Pastel de crema agria y yogur

Arguiñano, sobre el pastel de crema agria y yogur de Eva: "¡Has rematado de maravilla!"

Eva Arguiñano ha elaborado un pastel casero de crema agria y yogur que es "una maravilla". Sigue la receta paso a paso y disfruta de un postre para recordar.

Padres a los 20 años.

Padres a los 20 años, la nueva vida de Marta y Jorge: "Nos dieron la libertad de elegir y lo tuvimos súper claro"

Cuando nos imaginamos a unos padres, las primeras imágenes que nos vienen a la cabeza son adultos de unos 30 años. Sin embargo, el caso de Marta y Jorge es distinto. Con tan solo 20 años, se han convertido en padres de una niña llamada Manuela.