Desembarco vikingo en Catoira

Publicidad

FIESTA DE INTERÉS INTERNACIONAL

Todo lo que debes saber del desembarco vikingo en Catoira 2019

Las invasiones vikingas sufridas hace siglos años en Catoria se convierten en una fiesta popular en la que participan todos los vecinos de la localidad. Disfrazados como guerreros, escenifican el ataque pirata.

Este domingo 4 de agosto Catoira vive su tradicional desembarco vikingo, un espectáculo de música, comida y fiesta que se ha hecho muy popular en Galicia y en el resto de España.

¿Qué se conmemora?

Los vecinos de Catoira recuerdan las invasiones vikingas que sufrieron repetidas veces durante la historia. Pero ahora, prefieren recordarlo con humor y disfrazarse con cascos y ropas de la Edad Antigua para recordar lo ocurrido.

¿Cómo se celebra?

La fiesta comienza el sábado 3 de agosto con la cena vikinga, que se celebra en las Torres del Oeste a las 21:00 horas. Más de 700 vecinos podrán disfrutar de este ágape, vestidos con ropa de la época.

El domingo se celebra la gran fiesta, el desembarco vikingo que lleva celebrándose desde los años 50. Los catoireses recuerdan la derrota del rey Ulfo frente a las tropas del obispo Cresconio. Todos los vecinos y los miles de visitantes que llegan a Catoira para disfrutar de esta fiesta declarada de interés turístico internacional.

Los habitantes intentan resistir y es entonces cuando se produce una batalla simulada, donde los participantes acaban bañados de vino. Tras la lucha, todos disfrutan de una comida campestre con productos gallegos como pulpo, sardinas asadas y empanadas.

La principal novedad de este año es la ampliación del festival Vikinsons a dos días.

Publicidad

Entrevista a Leiva

Leiva: "Me encantaría juntar a Sabina y a Robe, se reirían mucho"

El sexto álbum en solitario de Leiva es 'Gigante'. El madrileño presenta un autorretrato, una confesión a través de canciones que hablan fundamentalmente de sus sentimientos. 'Gigante', 'Bajo Presión', 'Ángulo Muerto', 'El Polvo de los Días Raros', o 'Caída Libre', en la que participa Robe Iniesta, son algunos de los títulos con los que vuelve a abrazar el rock n roll mezclado con estilos como el soul.

Amaia Montero, imagen de archivo

Amaia Montero estaría preparando su vuelta a La Oreja de Van Gogh

Podría haber una "gira mundial" que recorrerá distintos puntos como Estados Unidos, Latinoamérica y España con el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh.