182.293333

Publicidad

Primera vuelta al mundo

"Tres años en tres minutos", lo que tal vez no sabías del viaje de Magallanes y Elcano

Pocos saben que las ratas fueron imprescindibles para dar la vuelta al mundo, que eran un manjar para los famélicos marineros que terminaron comiéndose el cuero que forraba los mástiles y el serrín

  • Se prepararon para dos años de viaje y la aventura terminó después de tres
  • Las ratas fueron el manjar más preciado a bordo de las naos
  • De 239 hombres sólo terminaron el trayecto 18

Pocos saben que las ratas fueron imprescindibles para dar la vuelta al mundo. Se convirtieron en un manjar para los marineros a bordo de las naos que viajaban rumbo a las Molucas.

La carne de la rata les ayudaba a sintetizar la vitamina C y les permitía esquivar una de las enfermedades que más muertes causó entre la tripulación.

Cuando no quedaba nada de las galletas, las legumbres o los animales vivos que iban a bordo al inicio del viaje, las ratas se vendían a buen precio. Lo que no sabían aquellos que las devoraban es que estaban firmando un seguro contra el escorbuto; la carne de la rata les ayudaba a sintetizar la vitamina C y les permitía esquivar una de las enfermedades que más muertes causó entre la tripulación.

El hambre fue uno de los “enemigos” de este viaje pero los hombres se enfrentaron también al hacinamiento, las epidemias, las tormentas y las heridas en las luchas con algunos indígenas

Braulio Vázquez del Archivo General de indias nos cuenta en tres minutos las curiosidades de un viaje épico pensado para dos años que finalmente duró tres.

Publicidad

Uno de los codiciados funkos dorados de Harry Potter

Una niña canaria consigue 3 funkos dorados de Harry Potter que podrían valer hasta 50.000 euros

Pertenecen a una edición limitada que forma parte de una colección especial de 2024 y son piezas muy codiciadas por los coleccionistas.

El Papa Fracisco en el papamóvil

Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión

Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.