Literatura

Vanessa Montfort presenta 'La Toffana', una historia sobre la primera asesina en serie de la historia

Vanessa Montfort revive a 'La Tofanna', una mujer que envenenó a 600 maltratadores del siglo XVII en Roma. La autora ha recorrido algunos de los lugares en los que su protagonista vivió y murió ajusticiada por la Inquisición. ¿Víctima o verdugo? Solo los lectores podrán juzgarlo.

Vanessa Montfort presenta 'La Toffana' una historia sobre la primera asesina en serie de la historia

Publicidad

El aqua Toffanaera un veneno de acción lenta, indetectable, sin sabor ni olor, y con solo tres gotas podía matar silenciosamente a quien lo ingería. Una poderosa arma creada por la boticaria y alquimista Giulia Toffana en la Roma del siglo XVII, que ha despertado el interés de la escritora Vanessa Montfort. Su nueva novela sigue el rastro de esta envenenadora de maltratadores.

'La Toffana' es una obra de suspense que ya ha ganado el Premio Primavera de Novela, y se basa en las actas del proceso que el Santo Oficio llevó a cabo contra varias mujeres en 1659. Unos documentos que Montfort descubrió durante su investigación y que salpican de realidad e historia los capítulos de este intrigante relato.

Giulia Toffana es ese tipo de personaje “malo” que despierta empatía. Una villana que combate a otros villanos; una asesina de origen siciliano condenada a morir y a desaparecer de la historia, sin lápidas ni registros que permitieran recordarla. Es la mujer que traficaba con veneno en la iglesia de Sant’Agnese como si se tratara de agua bendita, y que se convirtió en una especie de justiciera en una Roma donde muchas mujeres sufrían maltrato. Mujeres como su propia madre, a quien ella misma terminó asesinando.

“Yo creo que fue una asesina que se enfrentó al feminicidio”, explica Montfort durante un viaje con periodistas a algunos de los escenarios clave de la novela, como el Castel Sant’Angelo, el barrio del Trastevere —donde residía— o el Campo de' Fiori, donde finalmente fue ejecutada.

Fue un caso muy sonado en una época en la que Roma tenía 200.000 habitantes, y dio lugar a supersticiones como la de la “Virgen Negra”. El aqua Toffana tuvo tanto eco en la sociedad que, durante los 200 años siguientes, su mera mención provocaba terror.

Montfort sostiene que este episodio podría ser el germen de la violencia institucional hacia las mujeres: “Por primera vez, Iglesia y Estado se convierten en lo mismo, y católicos y protestantes aceptan la violencia institucional. En un contexto en el que el feminicidio es legal y basta con que un hombre diga que su mujer le ha sido infiel para tener derecho a matarla”, denuncia la autora, también conocida por éxitos como Mujeres que compran flores.

Una advertencia, si deciden sumergirse en las páginas de esta novela. Esto no es un tratado de historia, sino una novela", afirma Montfort. Sus investigaciones aportan realidad a una ficción, y la novela se basa en hechos reales pero ella antepone una "historia con minúsculas" a la Historia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad