Guerra Rusia Ucrania
Aliona Savchenko, excampeona olímpica de patinaje, teme por su familia en Ucrania: "No tengo noticias de ellos"
Savchenko nació en Ucrania y compitió para su país hasta 2003, cuando lo hizo con Alemania, pero toda su familia vive en Kiev. Su padre no consigue cruzar la frontera y su hermano se ha alistado al ejército.

Publicidad
Aliona Savchenko ya no puede más, la expatinadora artística y campeona olímpica está muy preocupada por su país y por su familia, su padre no consigue cruzar la frontera y su hermano se ha alistado en el ejército.
La expatinadora Aliona Savchenko no puede dejar de pensar en su país, Ucrania. Pese a haber sido campeona olímpica por Alemania, donde vive desde hace 19 años, casi media vida, la otra media la tiene puesta a 2.000 kilómetros, en Ucrania, donde nació, compitió hasta 2003 y en la que reside su familia.
Su padre intenta cruzar la frontera ucraniana y aún no ha podido, pero la peor parte se la ha llevado su hermano, que se ha alistado con el ejército y está en el frente de la guerra contra los rusos. El miedo y el dolor que siente solo puede mitigarlo de una manera y es aportar su granito de arena.
"No tengo ninguna noticia de mi familia"
"Toda mi familia vive en Ucrania, cerca de Kiev, y también en Donetsk, es muy triste, de parte de la familia no tengo ninguna noticia y eso es realmente dramático para mí. Ayudamos como podemos, con comida, ropa de abrigo, todo lo que puedan necesitar los niños y los bebés, cosas de primera ayuda, deberían cerrar el espacio aéreo, eso ya sería un gran ayuda", ha explicado Savchenko.
Más Noticias
-
Un cabezazo de Rüdiger doblega a la Real Sociedad en la prórroga y mete al Real Madrid en la final de la Copa del Rey
-
La rusa Daria Kasatkina se nacionaliza australiana: "Siendo abiertamente gay, no tenía muchas opciones"
-
Muere Katie Donnell, la 'reina del ejercicio', a los 28 años: "Las bebidas energéticas mataron a mi hija"
El garaje lo tiene lleno hasta los topes, pero su aportación es limitada, hay otra parte que reclama que lo hagan Alemania y la Unión Europea, como por ejemplo el bloqueo a la aviación rusa. Lo que está en sus manos ya viaja rumbo a Ucrania para ayudar en lo más básico a sus compatriotas.
Publicidad