Dopaje
La AMA explica los motivos de las diferentes sanciones por dopaje a Jannik Sinner y Laura Barquero
¿Misma pomada, distinta sanción? La patinadora española recibió 6 años de sanción y el tenista italiano ha sido penalizado durante 3 meses.

Publicidad
Ante la polémica surgida en las últimas horas en varios medios españoles, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha emitido un comunicado a la agencia The Associated Press para explicar las diferentes sanciones impuestas al tenista Jannik Sinner y a la patinadora Laura Barquero, ambos positivo por clostebol, el anabolizante contenido en una pomada cicatrizante vendida en Italia y en Brasil llamada Trofodermin. Barquero recibió seis años de sanción y Sinner ha sido penalizado durante tres meses.
¿Cómo entró la sutancia en su organismo?
La AMA especifica que, si bien ambos casos involucraban la misma sustancia, los hechos específicos relacionados con el caso de Barquero eran "muy diferentes" a los de Sinner.
"La diferencia fundamental entre los dos casos es que la versión de la señora Barquero sobre cómo la sustancia entró en su organismo no era convincente a la luz de las pruebas, de modo que las circunstancias seguían siendo desconocidas en lo que respecta a la AMA", dijo la agencia en su correo electrónico a AP. "En cambio, en el caso de Sinner las pruebas confirmaron claramente la explicación de la atleta, tal como se describe en la decisión de primera instancia", señalan.
Doble positivo de la patinadora
Barquero dio positivo por clostebol por primera vez durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 y luego nuevamente en enero de 2023 en una prueba fuera de competición. Por ello, la AMA le aplicó una sanción de seis años que fue aceptada también por la ISU (Unión Internacional de Patinaje) y por la propia deportista. "Si la señora Barquero no estaba de acuerdo con la sanción, podría no haberla firmado y podría haber llevado el caso al TAS", ha cerrado la AMA.

¿Contaminación artificial transdérmica?
Lo cierto es que ambos deportistas alegaron una contaminación artificial transdérmica. El clostebol llegó presuntamente al organismo del tenista transalpino a través de las manos de su fisioterapeuta, quien, por descuido, le dio un masaje después de aplicarse la pomada en un corte en una mano.
Por otro lado, la patinadora española alegó que la sustancia acabó en su sangre porque guardó un tubo de Trofodermin en un cajón junto a otras cremas y tenía rastros en el exterior; ensució los otros recipientes y, aunque nunca se la aplicó, sí que la contaminó.
La defensa de Laura Barquero
"Me dio un tubo de la pomada una compañera por si la necesitaba para una herida, sin caja ni prospecto, y la guardé en un cajón junto a otras cremas. Jamás la utilicé", explica Barquero al medio especializado Hielo Español.
Laura Barquero asegura en su descargo que los positivos se produjeron por contaminación con una crema que no sirve para el rendimiento deportivo y que ha podido demostrarlo con estudios científicos. "Estos aspectos no han tenido relevancia", lamenta.
"Creo en el deporte limpio y en la lucha antidopaje, pero también que las normas deben ser flexibles para aplicarse proporcionalmente a la gravedad de las infracciones que se hayan podido cometer, lo cual no ha sucedido en mi caso", dice la patinadora española.
Más Noticias
-
La RFEF concluye que no existe conflicto de intereses en las actividades empresariales de Munuera Montero y volverá a arbitrar
-
El duro testimonio de Sandro Rosell sobre el día que entró en la cárcel: "Me dieron dos preservativos y dos paquetitos de vaselina"
-
El análisis del jefe de Fernando Alonso sobre el nuevo Aston Martin: "Si el coche funciona en la pista como lo hizo en las simulaciones..."
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad