Copa del Rey (93-79)
Unicaja arrolla a un Madrid desdibujado y se proclama campeón de Copa por tercera vez (93-79)
Los de Ibon Navarro apabullan a un Madrid desconocido, sin alma, totalmente bloqueado en el tiro (10 de 29 en triples) y que perdió 17 balones. Hezonja y Musa, señalados. Exhibición de Perry, MVP de la final, con 27 puntos.

Publicidad
Fiesta malagueña en Gran Canaria. El Unicaja Málaga se ha proclamado campeón de la Copa del Rey por tercera vez en su historia -segunda en los últimos tres años- tras dar buena cuenta de un Real Madrid desconocido y desastroso en el tiro (22 de 58 y 10 de 29 en triples) en el que sus dos grandes estrellas, Hezonja y Musa, estuvieron totalmente desaparecidos en combate (10 y 4 puntos respectivamente con pésimas selecciones de tiro). Exhibición de Perry, MVP de la final, con 27 puntos, y brillantes Kravish y Taylor con 20 y 15.
Unicaja es un equipazo
Un partido serio, sólido y coral de un equipo muy trabajado y con el sello personal de Ibon Navarro dejó sin revalidar el título al equipo de Mateo, donde solo se salvaron Campazzo y Llull (14 puntos cada uno), y que perdió 17 balones, falló 9 tiros libres y solo anotó 22 tiros de campo, dejándose por el camino triples de todos los colores (liberados, con oposición y otros muy precipitados) para finalizar con un balance paupérrimo (19 triples errados).
Los de Ibon Navarro dominaron de principio a fin
Los finalistas coperos de 2020 comenzaron la gran final poniéndose a prueba en defensa, y fue el conjunto malagueño el primero que consiguió establecer las primeras diferencias en el marcador (18-13 y 23-18) a pesar de que sus interiores se cargaron de faltas muy pronto. Les dio igual. El Madrid, que esta vez no cedió demasiado atrás, tuvo que ser sostenido por Tavares y los puntos de Abalde y Hugo González. Hasta 11 balones perdidos por solo 6 de los malagueños y una diferencia abismal desde el 6'75 (6 de 11 Unicaja y solo 3 de 12 el Madrid) fueron las claves en los dos primeros actos.
A los chicos de Chus Mateo les costaba horrores atacar en estático y agotaban la mayoría de sus posiciones forzados por una brillante defensa de Unicaja, que además lanzó hasta 8 tiros más de campo. La primera gran ventaja de la final volvía a pertenecer a los andaluces (34-27), con hasta cuatro jugadores con 7 puntos o más, mientras que en los blancos nadie superaba los seis al descanso. Musa con 4 y Hezonja con 5 puntos fueron los grandes 'éxitos' del conjunto de Ivon Navarro. Pese a todo, el campeón de 2024 hizo la goma al descanso (39-36). Bastante antes los blancos 'gozaron' de un 26-27 a favor, la primera y única vez que se vieron por delante en toda la final.
Hezonja, 2 de 11; Musa, 4 puntos y 0 canastas
Sin embargo, en la reanudación la tónica seguiría siendo la misma, o incluso peor para los blancos, Unicaja relativamente cómoda en ataque y castigando con tiros desde cualquier sitio; y el Madrid con muy malas selecciones de tiro, especialmente de Musa y un Hezonja muy nervioso y precipitado durante toda la tarde noche (56-44). Se volvían a ir los malagueños. Máxima de la final. Se puso manos a la obra Campazzo intentando un conato de reacción (6-0), que pronto echó por tierra el propio jugador croata, completamente bloqueado de cara al aro (1 de 8 en triples y 2 de 11 en total). Pero es que Musa ni anotó una canasta en juego (0 de 4). Una mandarina de Llull -el único que dio la cara en los últimos minutos- al término del tercer acto mantenía con vida a los merengues (64-55).
El Madrid, muy tocado
Pero la diferencia ya era demasiada y la inercia tampoco cambió, los blancos 'regalaban' rebotes, segundas jugadas, perdían balones a mansalva, no anotaban liberados de tres e incluso fallaban desde la línea de libres (hasta 9). Un despropósito casi sin precedentes que deja muy tocados a los líderes del equipo (Hezonja y Musa) y a una segunda unidad/fichajes que evidenciaron su poca fiabilidad y puesta a punto (Fernando, Ibaka, Feliz...), y eso que Dennis Smith fue el descarte elegido por Chus. Unicaja refrenda sus opciones de cara al título liguero, ganar tres partidos a este equipo no será tarea fácil.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad