Submarinismo
David Jara, el autor de la grabación del 'diablo negro' en Tenerife: "Hemos sido los primeros en registrar esta especie viva en la superficie"
El médico y colaborador de la ONG Condrik Tenerife logró un hito al filmar por primera vez en la superficie a un 'diablo negro' vivo, un pez que habita entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad.

Publicidad
David Jara, médico y colaborador de la ONG Condrik Tenerife, se ha convertido en la primera persona en la historia en filmar en la superficie un 'diablo negro' vivo, un pez que habita entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad. En concreto, una hembra de la especie 'Melanocletus johnsonii' que fue captada a 2 kilómetros de la costa Tenerife saliendo de su hábitat, un hecho extraordinario cuyos motivos son inciertos.
Nunca en la historia se había captado en cámara un 'diablo negro' vivo en la superficie marina y a plena luz del día. El médico David Jara, colaborador de la ONG Condrik Tenerife, ha sido el primero en hacerlo. El animal, llamado también rape abisal negro, fue hallado a dos kilómetros de la costa de Tenerife saliendo de las profundidades por razones desconocidas.
El pez, científicamente conocido como 'Melanocletus johnsonii', que significa "monstruo marino negro"; es un depredador que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad. En la oscuridad, el animal utiliza su apéndice dorsal bioluminiscente para atraer a sus presas. Por este motivo, encontrar un ejemplar vivo, a plena luz del día y en la superficie es un hecho extraordinario que nunca se había conseguido captar en cámara. Los registros que se habían logrado previamente correspondían a larvas, ejemplares adultos muertos o grabaciones desde submarinos.
El autor de la grabación, David Jara, es médico de atención primaria en Barcelona, fotógrafo y colaborador de distintas ONGs que se dedican a proyectos de investigación de fauna marina, entre ellas Condrik Tenerife, responsable de la expedición. "Hemos sido los primeros en registrar esta especie viva en la superficie", expresa Jara, resaltando la importancia del hallazgo.
Se desconoce el porqué del viaje de este animal hacia la superficie. Puede ser por enfermedad, por una corriente ascendente o por estar huyendo de un depredador. Esta hembra, que falleció momentos después de las grabaciones por las condiciones del medio, ya se expone en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife para recordar este hecho histórico.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad