Juicio Maradona

Un audio desvela el intentó de manipulación del historial clínico de Maradona antes de su muerte

Revelan un comprometedor audio enviado por la psiquiatra Agustina Cosachov al neurocirujano Leopoldo Luque en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

El Neurocirujano Leopoldo Luque, imputado por la muerte de Diego Armando Maradona

El Neurocirujano Leopoldo Luque, imputado por la muerte de Diego Armando MaradonaEfe

Publicidad

La decisión de internar en una casa a Diego Armando Maradona tras ser operado el 3 de noviembre de 2020 por un hematoma subdural en la cabeza se ha convertido en una de las cuestiones claves en el juicio por la muerte del astro argentino y en el que siete personas están acusadas de un delito de homicidio simple con dolo eventual, castigado con hasta 25 años de cárcel. Y es que esa decisión de trasladar al exfutbolista desde la Clínica Olivos, donde fue operado, hasta una vivienda en Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020, puede acabar siendo una de las cuestiones centrales para entender las causas en la que murió El Pelusa.

La psiquiatra Ana Marcela Waisman Campos, quien estuvo en contacto con el equipo médico de Maradona durante su internación en la Clínica Olivos, compareció este martes en el juicio y reconoció que Maradona se negó a ser atendido por ella. Además, explicó que estuvo en contacto con Agustina Cosachov, la psiquiatra del ídolo argentino, y que discutieron sobre diversos aspectos del exfutbolista. Pero lo más relevante llegó cuando se reprodujo un audio de la propia Cosachov a Leopoldo Luque, médico personal del 'Diez', en el que ésta le transmitía al neurocirujano un consejo de Waisman Campos.

En ese audio, enviado el 10 de noviembre de 2020, Cosachov mencionaba una recomendación de Waisman Campos de eliminar de la historia clínica del exfutbolista la participación de ambos en la decisión de la internación domiciliaria.

"Legalmente nosotros así estamos más cubiertos"

"Esta psiquiatra (Waisman Campos) me tiró algunos 'tips' que me parecen que están buenos respecto de algo que tenemos que poner en la historia clínica antes de que se vaya Diego, que lo podes escribir vos porque ponen mucho 'médico de cabecera, médico de cabecera' como para quedar vos protegido legalmente", comienza la grabación, en la que se escucha además a Cosachov advertir a Luque que la historia clínica de la Clínica Olivos indicaba que la decisión de la internación domiciliaria había sido tomada en conjunto entre los médicos y la familia.

"Entonces, ella me sugirió, y la verdad que yo respeto mucho en esto la postura de ella, que legalmente nos convenía a nosotros, que en realidad es verdad, hacer una ultima evaluación diciendo que la familia, digamos, frente a las distintas opciones terapéuticas, es quien, comprendiendo y entendiendo los riesgos de las opciones, se ponen de acuerdo y optan por la internación domiciliaria, porque legalmente nosotros así estamos más cubiertos", agrega Cosachov en la grabación a Luque.

La cuestión de quién optó por que Diego Armando Maradona se recuperara en una vivienda en lugar de en una clínica es una de las claves del juicio por su fallecimiento. La información facilitada por los testigos que han declarado hasta el momento indica que, mientras el exfutbolista se recuperaba en la clínica, se llevó a cabo una reunión entre familiares, médicos de la clínica, de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical y Luque y Cosachov en la que se plantearon dos alternativas: continuar con el tratamiento en una clínica de rehabilitación o hacerlo en una casa bajo la modalidad de internación domiciliaria.

Dadas las patologías preexistentes de Maradona, la querella afirma que la internación domiciliaria por la que finalmente se optó fue "una forma de condernarlo a muerte".

Verónica Ojeda y las hijas de Maradona apuntan a los médicos

Dos de las hijas de Maradona, así como su expareja Verónica Ojeda, declararon en las últimas semanas que Luque fue muy claro en su recomendación de que el exfutbolista se recuperara en una vivienda y descartó de plano la opción de internarlo -voluntariamente o por la fuerza- en una clínica.

"Discutimos las 3 opciones, no nos parecía tan mal porque nos prometieron lo mismo (en la internación domiciliaria) que en la Clínica Olivos, y nunca pasó. Nos engañaron de la manera más cruel", señaló Dalma Maradona, una de las hijas del ídolo, que aseguró que las condiciones de la vivienda en la que fue internado su padre no eran las adecuadas.

Además de Luque y Cosachov, son juzgados en este proceso la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el psicólogo Carlos Díaz, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad