Supercopa de España
Gerard Piqué, citado para declarar como imputado en el caso Supercopa el 14 de marzo
La jueza que instruye el 'caso Supercopa' ha citado a declarar en calidad de imputado a Gerard Piqué el próximo 14 de marzo.
![Gerard Piqué, en una imagen de archivo Gerard Piqué, en una imagen de archivo](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2024/12/12/C530BE76-A335-4A31-860D-81097DDA1618/gerard-pique-imagen-archivo_98.jpg?crop=3609,2031,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
La jueza que investiga el contrato que llevó la celebración de la Supercopa de España a Arabia Saudí ha citado como imputado el 14 de marzo al exjugador del Barcelona, Gerard Piqué, a quien la Guardia Civil otorgó una parte activa como intermediario entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y una empresa saudí.
La titular del Juzgado de instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid) ha dictado una providencia en la que emplaza ese día al exjugador en la causa en la que también se investiga al expresidente de la RFEF, Luis Rubiales.
En mayo del año pasado, la jueza Delia Rodrigo acordó ampliar la investigación a una quincena de personas, entre ellas el exjugador del Barcelona y máximo accionista del Fútbol Club Andorra, pero también el sucesor de Rubiales en la RFEF, Pedro Rocha.
La magistrada investiga "posibles ilegalidades" en diversos contratos de la RFEF cuando Rubiales estaba al frente, entre ellos el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí en virtud de varios acuerdos firmados en 2019 -y prorrogados un año después- entre la Federación y la empresa saudí Sela, en los que se fijaba una "prima de éxito" a favor de una "tercera parte agente".
4 millones de euros anuales de comisión a Kosmos
En una cláusula del contrato la RFEF "trataba de garantizar" el pago de 4 millones de euros anuales de comisión en favor de Kosmos, empresa de Piqué, "aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de Sela", subrayó la magistrada en la resolución en la que amplió la investigación.
Piqué, que en el momento de la firma era aún jugador del Barça, equipo que participaba en la Supercopa, deberá acudir al juzgado de Majadahonda acompañado de abogado.
Lo hará casi un año después que Rubiales, que en abril de 2024 defendió dicho contrato, que en su opinión "salvó el fútbol", y negó haber pagado comisiones al exfutbolista o a su empresa Kosmos.
Corrupción en los negocios o administración desleal
La magistrada investiga en la causa si se cometieron delitos de corrupción en los negocios o administración desleal en torno a diferentes contratos de la RFEF, sin descartar un posible blanqueo de capitales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad