Dani Alves

María Jesús Montero: "Qué vergüenza que se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de las mujeres"

La vicepresidenta y ministra de Hacienda califica de "vergüenza" la sentencia que absuelve a Alves por agresión sexual.

María Jesús Montero interviene en el congreso del PSOE de Málaga

Publicidad

La secretaria general del PSOE-A y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, considera "una vergüenza" la sentencia que absuelve al exjugador del Barcelona Dani Alves por una agresión sexual a una joven. También cree vergonzante que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".

"Queremos decirle a esta mujer que estamos contigo, estamos con ella, estamos con todas aquellas que se enfrentan a gigantes"

María Jesús Montero

"Por eso desde aquí queremos decirle a esta mujer que estamos contigo, estamos con ella, estamos con todas aquellas que se enfrentan a gigantes para poder reclamar la dignidad que en su palabra, en su boca, es la dignidad de todas nosotras. No está sola, aquí estamos contigo", ha asegurado Montero este fin de semana en la inauguración del 16 Congreso Provincial del PSOE de Jaén.

Al respecto, la ministra ha insistido en que esta sentencia es una "vergüenza después de todo lo que nosotras hemos recorrido para luchar contra la violencia de género, que es la expresión máxima de lo que significa la falta de igualdad entre hombres y mujeres".

"Qué vergüenza después de todo lo que ha hecho el PSOE en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, de la brecha salarial, en las pensiones, en todo aquello que refleja que a lo largo de nuestra vida hemos sido discriminadas o no hemos jugado el papel que teníamos que jugar", ha expresado.

Matiza sus palabras

La vicepresidenta del Gobierno ha matizado no obstante este lunes su crítica a la sentencia absolutoria al futbolista Dani Alves y ha expresado que lo que dijo el pasado sábado y mantiene es que la presunción de inocencia "no debe impedir" que se pueda expresar el rechazo al cuestionamiento "sistemático" de las víctimas.

"Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo", ha escrito la también ministra de Hacienda en X.

Jueces y fiscales exigen respeto

Todas las asociaciones judiciales y fiscales han suscrito un comunicado conjunto para exigir respeto a la independencia judicial, después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, calificara de "vergüenza" la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

En el texto, las asociaciones recuerdan que la independencia del poder judicial "es un pilar fundamental del Estado de Derecho" y subrayan que las resoluciones judiciales se adoptan "tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas conforme a la legislación vigente".

Asimismo, insisten en que "es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial".

"Las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, pero han de ser fundadas y contextualizadas"

Jueces y fiscales

El comunicado también hace hincapié en la importancia de la presunción de inocencia como "derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España", ya que "garantiza que ninguna persona sea considerada culpable hasta que se demuestre su responsabilidad penal mediante pruebas suficientes y obtenidas conforme a derecho". En este sentido, advierten de que cuestionar este principio básico "puede poner en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios".

Además, las asociaciones apuntan que proteger y apoyar a las víctimas de delitos, especialmente en casos de violencia de género y agresiones sexuales, sigue siendo prioritario. Por ello, consideran que sus testimonios deben valorarse con la "seriedad y sensibilidad que merecen", si bien subrayan que "esta protección debe coexistir con el respeto a los derechos fundamentales de los acusados, asegurando un equilibrio que garantice la justicia en cada caso concreto".

Por todo ello, hacen un llamamiento a la responsabilidad institucional y piden a todos los representantes públicos "a ejercer la máxima responsabilidad en sus manifestaciones, especialmente cuando se refieren a decisiones judiciales".

"Las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, pero han de ser fundadas y contextualizadas ya que de otro modo pueden erosionar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y pone en peligro el Estado de Derecho", advierten. En la misma línea, reiteran su compromiso "con la defensa de los principios constitucionales, la protección de los derechos de las víctimas y la garantía de un proceso judicial justo e imparcial para todas las partes involucradas".

Montero "no está en condiciones"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho por su parte este lunes que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "no está en condiciones de ser la número 2 de ningún gobierno europeo", tras sus declaraciones.

En rueda de prensa, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, se ha referido al "estupor" que han causado en el Comité de Dirección los "ataques directos" vertidos por María Jesús Montero a la presunción de inocencia, en este caso de Dani Alves.

Así, ha censurado que Montero "deslegitime" una sentencia judicial y que hable de justicia patriarcal "mientras su propio Gobierno está pactando con condenados y fugitivos", antes de añadir que "no debería seguir ni un minuto más en su puesto".

"Es inaceptable que haya una vicepresidenta del Gobierno que cuestione, ataque y menosprecie la presunción de inocencia", ha manifestado, para remarcar, a continuación, que es un principio constitucional fundamental amparado por la carta de derechos humanos que cualquier país democrático debe defender.

La denunciante no es "fiable" para el TSJC

El viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió a Dani Alves al revocar su condena de cuatro años y medio de cárcel por la violación de una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022, por considerar que el relato de la denunciante no es "fiable".

En su sentencia, que se puede recurrir ante el Tribunal Supremo, la sala estima el recurso de la defensa y, por unanimidad, acuerda revocar la sentencia de la Audiencia de Barcelona, que cree adolece de "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones".

Alves estuvo en prisión preventiva durante catorce meses y salió en libertad provisional en marzo del año pasado, bajo fianza de un millón de euros, tras ser condenado por violar a una joven de 23 años en el baño de un reservado de la discoteca Sutton de la capital catalana, en diciembre de 2022.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad