Absolución Alves

¿Qué tres contradicciones ven los jueces entre el relato de la víctima de Alves y las pruebas?

Cámaras, huellas dactilares y restos biológicos: las pruebas que cuestionan a la presunta víctima de Dani Alves según el TSJC.

Cámaras, huellas dactilares y restos biológicos: las pruebas que cuestionan a la víctima

Publicidad

La abogada penalista y criminóloga Beatriz de Vicente ha analizado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha absuelto a Dani Alves, quien había sido condenado a cuatro años y medio de prisión por violación. ¿Por qué el TSJC enmienda la plana ahora a la Audiencia de Barcelona?

Hay tres elementos que cuestionan la declaración de la presunta víctima, según explica Beatriz de Vicente en Espejo Público sobre el fallo y sus implicaciones: asegura que la audiencia provincial interpretó las dudas o inconsistencias del relato de ella a su favor y lo que hace el TSJC, en base al principio 'in dubio pro reo', es resolver esas mismas dudas razonables a favor de Alves.

El alto tribunal hace referencia a las cámaras de seguridad de la discoteca, que mostraban a la joven conversando y bailando con Alves antes de entrar en el baño, y también a la contradicción entre las pruebas de ADN y las huellas dactilares y el relato de la denuncia. Desgranamos aquí las tres grandes contradicciones que han valorado los jueces para absolver al jugador.

Cámaras de seguridad

"Ella dice que se siente amenazada y coaccionada, pero las cámaras de seguridad muestran a una chica relajada, con un lenguaje corporal de acercamiento y cierta seducción. No casa el comportamiento que ella describe con las imágenes que vemos", señala la abogada penalista y criminóloga.

Lo cierto es que ese vídeo constituye una de las claves en las que el TSJC basa sus argumentos para absolver a el exazulgrana. No es que la sala considere que la actitud entre ambos previa a lo ocurrido en el baño de la discoteca mine la credibilidad de la denunciante, pero a su parecer la versión de la joven "no se corresponde con lo que se observa en las cámaras".

Es más, el alto tribunal catalán se remite a la sentencia de la Audiencia, que también admite que la versión de la denunciante y sus amigas de que se encontraban incómodas en compañía de Alves queda desmentida por la "complicidad" que se aprecia en los fotogramas.

Huellas dactilares

"Según ella en el habitáculo del cuarto de baño hay una serie de movimientos que reflejan una agresión, pero Alves dice que hay una serie de posturas en las que hay consentimiento y prueba de ello son las huellas dactilares que demuestran que estuvo en determinada posición. Esas huellas dactilares existen y son contrarias al relato de ella", explica Beatriz de Vicente.

La pericial dactiloscópica describe la posición de las huellas dactilares de Alves y la joven en el lavamanos o el retrete del baño. A su juicio, la distribución de esos vestigios puede concordar tanto con la versión de Alves como con la de la víctima, lo que "debilita" la hipótesis de la acusación.

Restos biológicos

"Ella niega que hubiera sexo oral y en el interior de su boca aparecen restos orgánicos de Dani Alves. La audiencia provincial cree que pudiera deberse por una transferencia accidental; él se toca y te toca a ti... pero el TSJC vuelve a hablar de duda razonable a resolver a favor del reo. Si hay ADN en la boca es que quizá hubo sexo oral".

El análisis del ADN es otra de las pruebas en las que se apoya la sala para acordar la absolución. Como el caso de las huellas dactilares, esto "añade un elemento más de incerteza" a la denuncia, sostiene el alto tribunal.

En opinión del TSJC, la sentencia de la Audiencia "presenta déficits valorativos muy relevantes", puesto que no ha "extremado las cautelas" al contrastar el relato de la denunciante con las pruebas biológicas y dactiloscópicas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad