Final Champions League

El Real Madrid forja su Decimoquinta Copa de Europa, la sexta Champions de una década vertiginosa

Los blancos tumban a un combativo Borussia Dortmund en Wembley (0-2). Carvajal y Vinícius alargan la leyenda interminable del Real Madrid y le hacen campeón de Europa de nuevo.

Nacho levanta al cielo de Wembley la Decimoquinta

Publicidad

El Real Madrid ha ganado la Champions League 2023-24 tras imponerse al Borussia Dortmund 0-2 en la gran final de Londres gracias a los goles de Dani Carvajal y Vinícius Jr en los minutos 75 y 83. Los de Carlo Ancelotti se repusieron a una desastrosa primera parte y ya en la segunda aprovecharon un cabezazo de Dani Carvajal y un tanto de Vinícius, tras error clamoroso de la zaga alemana, para sumar su decimoquinto título continental. Los blancos aguantaron todas las acometidas de un Dortmund que dominó el encuentro y volvieron a demostrar que, si intentas matar al rey, es mejor no fallar en el intento.

Antes, el Real Madrid había sobrevivido a una primera parte de terror. Los de Edin Terzić hicieron temblar a los blancos en unos primeros 45 minutos en los que fallaron un mano a mano y tuvieron un tiro al palo, pero fueron incapaces de adelantarse. Adeyemi erró un mano a mano en el que intentó regatear a Courtois y Füllkrug se topó con el poste, en una primera parte en la que de lo único que pudo disfrutar el Madrid fue de la inerte posesión. El portero belga volvió a agigantarse en una final europea y también sacó dos buenas manos abajo para evitar los goles de Adeyemi y Sabitzer.

Carvajal, MVP de la final

En la segunda mitad el guion cambió: nada tan cíclico e inevitable. Los de Carlo Ancelotti se replegaron y metieron miedo al Dortmund con un tiro de falta de Toni Kroos que despejó Kobel y sendos avisos de Dani Carvajal con un cabezazo y un voleón. A la tercera fue la vencida y el lateral derecho encumbró su carrera con un remate de cabeza imperial a la salida de un córner que acabó en la portería alemana. Es como si el Madrid se autoimpusiera retos por desbloquear: Carvajal, que puso la primera piedra en la ciudad deportiva de Valdebebas junto a Alfredo di Stéfano, superaba por arriba al gigante Füllkrug en el primer palo para adelantar a los merengues. Con el rival volcado, Vinícius aprovechó una brecha en su zaga para abrochar el luminoso.

Por supuesto no fue suerte, sino la enésima obra de un conjunto con una mentalidad granítica. El Real Madrid arrancó la temporada o estuvo largos periodos sin Courtois, Alaba, Militao, Vinícius, Camavinga, Tchouaméni o Carvajal por lesión. También se marchó en verano su Balón de Oro y máximo artillero, Karim Benzema. Sin embargo, al final el equipo ha terminado ganando Supercopa, Liga y Champions con futbolistas como Joselu, Lunin o Brahim como protagonistas insospechados. Y es que puedes ser superior al Real Madrid, pero nunca debes dejarle con vida: solo ellos pueden resistir así en Mánchester, remontar al Bayern en tres minutos o sobrevivir a una primera parte como la de hoy.

Y es que una vez más la vida es eso que pasa mientras tú haces otros planes y el Real Madrid gana Copas de Europa. Los blancos vuelven a alzar la 'Orejona' dos años después de la de París con un Carlo Ancelotti que sigue siendo el técnico más laureado con su quinta conquista, la sexta en once temporadas para una generación histórica. Una Champions hija de la Decimocuarta para un equipo que parecía de transición tras las marchas de Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos o Casemiro y que ya ha completado con holgura el plan renove después de la trilogía de Zidane en Milán, Cardiff y Kiev. Y lo que viene.

El club de las 6 Copas de Europa

Nacho, Carvajal, Kroos y Modric encarnan la magnitud de la gesta lograda en esta década vertiginosa que reverdece los laureles de la era de Santiago Bernabéu: consiguen su sexto entorchado e igualan a Paco Gento como los jugadores con más Copas de Europa. El récord de la Galerna del Cantábrico llevaba 58 años vigente... hasta hoy. Estos cuatro futbolistas han traspasado el umbral de la historia pues no se miden con otros compañeros de profesión, sino con clubes; por ponerlo en contexto, igualan a Liverpool y Bayern Múnich, mientras que el propio Barça tiene cinco Champions en sus vitrinas. La entidad de Chamartín, por su parte, aglutina los mismos títulos que toda la liga inglesa.

En los anales de las hazañas madridistas esta siempre será recordada como la Copa de Europa de la resistencia numantina en el Etihad, la remontada de Joselu ante el Bayern en apenas 163 segundos y los tantos de Carvajal y Vinícius en la agónica final de Wembley, el templo del fútbol. Ha sido la despedida soñada para Kroos en un Madrid que ya aguarda el anuncio de Kylian Mbappé y cuyo futuro se antoja más físico y vertical; un combinado camaleónico capaz de aguantarlo todo, aprovechar su oportunidad y alargar así su tiranía continental manteniendo a la aristocracia, en tiempos de clubes-estado y petrodólares, en su trono europeo.

La historia interminable se escribe aquí, en el Real Madrid Club de Fútbol, un equipo voraz y ultracompetitivo que desde esta noche piensa en la Decimosexta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad