Récord parapente

La locura de Patrick von Känel que ha dejado sin palabras a Horacio Llorens: ¡atraviesa un túnel en parapente!

Dos años de preparación hasta lograr la marca mundial de parapente dentro de un túnel. Känel recorrió 152 metros sin tocar el asfalto y la bóveda de una estructura situado en el Tirol italiano.

Patrick von Känel en su último reto: atravesar un túnel en parapente

Publicidad

No hay como echar un vistazo a sus redes sociales para saber que Horacio Llorens es uno de esos parapentistas a los que nada les frena. pero lo que hizo Patrick von Känel, volando de un túnel le deja sin palabras: "la verdad es que es una locura", afirma el piloto español a Antena 3 TV Deportes.

"El récord es una locura"

Amigo del parapentista suizo, Horacio nos cuenta más cosas del récord logrado por su compañero. El cual tuvo que entrar a 60 KM/h., no tocar el asfalto y la bóveda del túnel. Así a lo largo de 152 metros "si entraba lento, el planeo le desequilibraba y podía chocar con la parte superior de la bóveda. Lo más peligroso era que el parapente no llegara a tocar la parte superior".

"Entró, con el parapente, a 60 km/h"

Un parapente especial. Patrick lo diseñó para el intento de récord. Tuvo que reducir la superficie del ala, acortar los metros de lona y disminuir su peso. De 4 kilos a uno y medio. Además, al suizo le llevó tiempo encontrar el lugar adecuado: "hablé con Patrick", nos comenta Horacio: "tardó dos años en encontrar el túnel. Además tenía que tener la inclinación perfecta. Éste del Tirol italiano tenía siete metros y un poquito de alto, con lo cual entraba justito".

"El túnel debía de tener la inclinación perfecta"

35 veces lo intentó. En esta ocasión lo logra, tarda seis segundos en atravesar el túnel. Con momentos de tensión. El suizo rozaba el suelo y planeaba a 40 centímetros del techo "iba agarrado de las bandas traseras para medir también la profundidad del planeo".

A favor un factor meteorológico "tenía viento a favor desde abajo del túnel", y un problema añadido "es un aire comprimido que no tiene escapatoria y el planeo es más difícil". Gente como Patrick u Horacio son deportistas que asumen el riesgo como parte de su trabajo. Su colega español tiene otro reto en la cabeza "volar entre el Mar Caspio y el Mar Negro en una cadena de montaje de 800 kilómetros". Lo hará cargando agua, comida, tienda, y el equipo de vuelo. 23 kilos en total, sin ayuda externa. Volando y caminando.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad