Fórmula 1

Así es el AMR25, el Aston Martin que conducirá Fernando Alonso en la temporada 2025 de Fórmula 1

La escudería británica ha presentado su nuevo monoplaza este domingo ante la atenta mirada de millones de aficionados a la Fórmula 1 ¿Cómo es y qué cambios se aprecian?

Imagen del AMR25, el nuevo coche de Fernando Alonso para 2025

Imagen del AMR25, el nuevo coche de Fernando Alonso para 2025Redes sociales: Aston Martin

Publicidad

Coche presentado e ilusión por todo lo alto. Así están todos los aficionados de Aston Martin, y por ende de Fernando Alonso. La escudería británica ha presentado de forma oficial su nuevo monoplaza -el AMR25- de cara a la próxima temporada de Fórmula 1 2025 que dará el primer paso este miércoles en los test de Bahréin y de forma oficial el fin de semana del 14-16 de marzo en el GP de Australia.

El nuevo bólido verde ha sufrido un cambio total en cuanto a la aerodinámica. En palabras de Fernando Alonso: "El año pasado sufrimos, sobre todo a final de la temporada, y solo han pasado tres meses desde Abu Dabi. Hemos hecho todo lo que se ha podido, hemos cambiado el 95% de la aerodinámica del coche", explicó el piloto de 43 años tras la presentación conjunta de la Fórmula 1 a principios de semana.

La aerodinámica, totalmente nueva: "Cambiamos el 95%..."

Así explican las novedades respecto al alerón delantero: "Los cambios se centran en mejorar la carga aerodinámica a baja velocidad, el equilibrio del coche y dar a los pilotos más estabilidad en todas las fases de las curvas". Ahí está la clave, mejorar en curva lenta, donde Aston Martin sufría horrores en 2024, año en el que además tampoco fue ni mucho menos rápido en recta. Ni una cosa ni la otra. El año pasado fue una pesadilla semana tras semana, pero parece que el caerse una y otra vez ha permitido localizar el problema e intentar resolverlo, o como mínimo reducirlo.

"Hemos aprendido la lección, el coche es mucho más fácil de pilotar"

Andy Cowell

"Este año hemos aprendido la lección y el 'feedback' de la pasada temporada y nos hemos centrado en crear un coche más fácil de pilotar para Lance y Fernando, hemos trabajado duro para volverlo más benigno. Esperamos encontrarnos una parrilla apretada y competitiva desde Australia así que sabemos que no será fácil, pero nuestro objetivo es realista mientras podamos continuar mejorando en todas las áreas, a la vez que nos aproximamos al gran cambio de reglas de 2026", detalló este domingo Andy Cowell, nuevo jefe de Aston Martin. Hay ganas y esperanzas de que con este monoplaza se mejoren y mucho las prestaciones de 2024, empezando por aportar a los pilotos un coche fiable, rápido y estable tanto en qualy como en carrera, que no les obligue a 'sacrificar' una u otra. Y lo más importante, afianzarse de verdad en la zona media y comenzar a mirar hacia arriba, concretamente hacia Red Bull, Ferrari, McLaren y Mercedes, que deberían comenzar un escalón por encima del resto.

Cardile y Newey, cabezas del nuevo proyecto

Enrico Cardile, recién llegado de Ferrari y Adrian Newey -no necesita presentación- son ahora los dos cabezas del proyecto que espera llevar a Aston Martin, más pronto que tarde, a lo más alto de la parrilla, o al menos a la zona noble en la que se pueda pelear por podios y tal vez por victorias, aunque ese objetivo sería más 'real' en 2026, año en el que todas las escuderías tienen focalizado el 90% de su esfuerzo, ideas y esperanzas. Newey, por su parte, podrá comenzar a trabajar como tal en el coche y en el futuro de la escudería a partir de este marzo.

Este mismo miércoles empezaremos a atisbar las primeras sensaciones de los 10 nuevos coches de la parrilla.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad