Mo Farah celebra su victoria en los 5.000 metros

Publicidad

HIZO UN SPRINT FINAL TREMENDO

Mo Farah, campeón mundial de 5.000 metros

Mo Farah se ha coronado campeón del mundo de 5.000 metros lisos y suma así su segunda medalla en el Mundial de Pekín, tras ser también campeón de los 10.000 metros lisos. Su último sprint le valió para colgarse la medalla de oro.

El atleta británico Mo Farah agrandó su leyenda en Pekín conquistando por tercera vez consecutiva el título mundial de los 5.000 metros, hazaña que rubricó la pasada semana en los 10.000, una prueba en la que entró primero por delante del keniano Caleb Mwangangi Ndiku y el etíope Hagos Gebrhiwet.

Mo Farah culminó histórico 'triple-doble' en una final que culminó con un tiempo de 13:50.38 para hacerse con el oro. El británico comenzó las primeras vueltas tranquilo en última posición. Diseñada la estrategia pasó a las primeras posiciones mediada la prueba y asestó su golpe final en la última recta.

El rey del fondo

El 'Nido de Pájaro' de la capital china se rindió al ganador inglés, que pudo saborear la victoria con una entrada triunfal, casi un segundo por delante de Ndiku (13:51.75), plata. El tiempo de Gebrhiwet fue 13:51.86, ambos lejos del hombre de los Mundiales junto al jamaicano Usain Bolt.

Con este título, el vigente campeón olímpico de ambas distancias encadena un triplete histórico por sí sólo en los 5.000 metros, que toma el cariz de leyenda cuando se le suma al que también ha culminado en Pekín en la distancia de los 10.000 metros.

Tres Mundiales seguidos siendo el rey de las carreras de fondo, sin rival en los 5 y 10 kilómetros, y sin importarle las polémicas a las que ha tenido que hacer frente por la relación de su entrenador Alberto Salzar con investigaciones contra el dopaje.

Publicidad

Roberto Bautista saluda a Zverev tras caer derrotado ante el alemán este viernes

Roberto Bautista, sobre Alcaraz: "No creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las siete de la mañana"

El veterano tenista español considera que "el tenis de máximo nivel demanda mucho" y que Alcaraz necesitará jugar quince años "a gran nivel" para acercarse a los registros del 'Big Three'.

Los árbitros de la final de la Copa del Rey Ricardo de Burgos Bengoetxea (d) y Pablo González Fuertes (i) posan en el Estadio de la Cartuja

El Real Madrid espera un paso por parte de la RFEF tras las declaraciones de González Fuertes y De Burgos Bengoetxea

No habrá solicitud oficial por parte del club blanco para que se cambien los colegiado de la final de la Copa del Rey, pero el Real Madrid espera un paso por parte de la RFEF ante lo que considera un conflicto de intereses.