Buceo
Ramón Esteban, profesor de instituto y buceador del Cabo de Gata: "La diversidad aquí es brutal"
La pasión desde pequeño de Ramón Esteban es el buceo y su sitio preferido es el cabo de Gata: "Cuando buceas tienes la sensación de volar".

Publicidad
Ramón Esteban es uno de losbuceadores que mejor conoce las rutas submarinas que surcan el Cabo de Gata, en Almería. Ramón se pierde entre los tuneles y las profundidades y llega tan al detalle que es capaz de grabar animales marinos que miden menos de 1 cm.
"Te da la sensación de que vas volando, porque parece que te mueves de una manera tridimensional", explica. Ramón nació con esa curiosidad, siempre se preguntó qué hay debajo de la superficie y pronto lo descubrió.
Tenía poco más de 5 años cuando comenzó a bucear y la pasión la heredó de su padre: "Creo que aprendi antes a bucear que a nadar". El Cabo de Gata es su universo y las praderas de Posidonia dominan el espacio: "Junto con Baleares, es quizá la mejor conservada que nos queda en la península", cuenta Ramón Esteban.
Pero no es todo, antes de legar a los fondos rocosos o de arena, la vida se ve a poca profundidad porque hay mucha luminosidad: "En el Cabo de Gata hay aguas claras... la diversidad es brutal".
Ramón también es profesor de educación física y un amante de la fotografía y la naturaleza. Hay mucha variedad de algas y de peces, su entusiasmo se lo transmite a los alumnos de su escuela de buceo: "Es increíble el poder estar ahí abajo". También hace apnea, su mejor marca es de 60 metros de profundidad, y es que mar adentro se siente más vivo.
Publicidad