Wimbledon
De Wimbledon al frente: el relato en redes de Dolgopolov de la guerra de Ucrania
El extenista ucraniano Alexandr Dolgopolov dejó el tenis para luchar con las fuerzas de su país.

Publicidad
El extenista ucraniano Alexander Dolgopolov comunicó a través de sus redes sociales que dejaba el tenis para alistarse en el ejército ucraniano: "Solían ser raquetas y cuerdas, ahora esto" decía en un tweet poco después de unirse al frente.
Un tenista profesional que jugó contra los más grandes de la ATP y que ahora cambia la raqueta por las armas. Aunque Dolgopolov se retiró en 2021 por una lesión que sufrió durante el Abierto de Australia, seguía practicando.
El ucraniano llegó a ser el número 13 del mundo en 2012, disputó nueve finales de las que ganó tres: Umag 2011, Washington 2012 y el Argentina Open 2017, también se le puede reconocer el Master 1000 de Miami en dobles, donde junto a Xavier Malisse venció a la dupla suiza de Federer y Wawrinka.
El deportista ucraniano mantiene muy activas sus redes sociales donde comparte el horror de la guerra y todo lo que está viviendo en el frente. "Ataque a las 5 de la mañana en Ochakiv. 6 heridos, 4 de ellos niños, de 1, 13 y 16 años. Bebé de 3 meses en coma. 2 muertos, uno de ellos un niño de 6 años. ¿Cuándo va a declarar el mundo que Rusia en un estado terrorista?"
"Esta es mi casa y la defenderemos. Muchas gracias y respeto a todas nuestras personas famosas en los terrenos. Mucho respeto y me enorgullece lo unido que está el país, bajo tanta presión de un dictador loco. La verdad es que yo soy nuestro y esta es nuestra tierra. Me quedaré en Kiev hasta nuestra victoria y después", explica.
Más Noticias
-
Escándalo de abusos y machismo en la gimnasia italiana: obligaban a las gimnastas menores a quitarse ropa tras cada error
-
Espectacular patada karateca de un árbitro que dejó KO a un miembro del equipo técnico
-
Jens Odgaard, futbolista del Bolonia, aclara la extraña marca en su cuello en forma de mordisco zombi
Esta es la nueva vida de Alex Dolgopolov: de competir por Grand Slams, a luchar por su país; de Wimbledon, Melbourne, Roma… a la guerra en Ucrania.
Publicidad