Publicidad
CUATRO ESPAÑOLES FUERON CON UNA GRÚA PARA HACER EL SARCÓFAGO
Los cuatro españoles que trabajaron en la construcción del sarcófago de Chernóbil: "El primer día allí es escalofrante"
De Valladolid a Chernóbil en cuatro meses de viaje: en 2016, cuatro españoles fueron con una grúa para construir el sarcófago de la central nuclear. Dos de ellos reconocen que "impresiona" llegar a Pripiat, una "ciudad fantasma" que "impacta". Si alcanzaban un límite de radiactividad, tenían que abandonar.
Hace tres años, cuatro españoles pusieron rumbo a Chernóbil. Desde la central reclamaban el largo brazo de una de sus grúas y algo más: "Gente que se atreviera a trabajar en esa zona".
Por eso, Alberto fue el primero en viajar y el primero en quedar impresionado. "Impresiona atravesar Pripiat, te entra un escalofrío en la columna...", reconoce.
El mayor recuerdo de Florencio es otro: "Cuando estás subiendo las escaleras... es escalofriante".
También les impactó la seguridad. Tenían que pasar por un hospital cada 15 días, hacer análisis de heces y llevaban dos dosímetros.
La nueva estructura se hizo a 300 metros de la anterior y ya está justo encima, tapando muchísima radiación. Por eso, la grúa tardó cuatro meses en volver de Chernóbil a Valladolid.
También te puede interesar...
Crece la fiebre por subir fotos a las redes sociales en Chernóbil y Pripiat


Publicidad