Inmobiliaria

200.000€ y 27 m2, el "ático con encanto" a la venta en Chamberí cuyo anuncio indigna a las redes

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha tachado el piso de "infravivienda"

Imagen de archivo de venta de pisos

Publicidad

El precio en las grandes ciudades sigue disparado. Este miércoles ha trascendido el anuncio de una inmobiliaria que ofertaba piso en el madrileño barrio de Chamberí. Una vivienda con un total de 27 metros cuadrados con un precio de 200.000 euros. El vídeo ha creado gran indignación en las redes, e incluso entre el gobierno.

"Os presento este magnífico ático con encanto en el barrio de Chamberí", comienza afirmando el agente inmobiliario, antes de mostrar el reducido habitáculo. En las imágenes se puede ver como el ático carece de paredes que separen estancias como la cocina, y el cuarto de baño. Su techo es abuhardillado, y se encuentra a pocos centímetros de distancia de la cama.

El piso ha desatado todo tipo de comentarios, entre los que se encuentra los de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. La líder de Sumar se ha pronunciado a través de su cuenta de Twitter, ahora X. En la publicación la tacha de "infravivienda", y afirma: "Infravivienda a precio de grandes casas no es normal. El mercado no se regula solo, solo limita el acceso a una vivienda digna. Hay que aplicar la Ley de Vivienda y seguir ampliando una regulación que limite los precios".

Los inquilinos destinan el 43% de su sueldo al alquiler

El problema de la vivienda sigue dando dolores de cabeza a los inquilinos. En año pasado destinaron de media el 43% de su sueldo bruto al pago del alquiler. Este es el porcentaje más alto de los últimos cinco años y supone dos puntos más que en 2022.

Analizando la relación entre lo que se cobra y lo que se paga por una vivienda, según datos de Fotocasa el precio del alquiler cerró 2023 con un incremento del 5,7%, hasta los 11,66 euros el metro cuadrado al mes. Sin embargo, según apuntan estas fuentes, el salario bruto medio en España descendió un 1,6%.

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha explicado que "el encarecimiento del arrendamiento ocasiona que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler esté muy por encima de lo recomendado por los organismos de control europeos que establecen que no se debe destinar más del 30% al pago de la vivienda. En estos momentos se encuentra más de 10 puntos por encima de la cifra de hace diez años, por lo que la inaccesibilidad se ha disparado".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad