Publicidad

HOY HAY UNA NUEVA REUNIÓN

El acuerdo para la reforma del euro contará con 23 de los 27 países de la UE

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha anunciado hoy que al menos 23 países de la UE formarán parte del tratado intergubernamental para reforzar el euro, a excepción de Reino Unido y Hungría, que no están interesados, y Suecia y República Checa, que deberán consultar antes a sus parlamentos.

Es la hora de la verdad y por eso las reuniones se alargan hasta la madrugada. Hay que salvar al euro, pero lo van a hacer 23 países y no los 27 de que forman la unión europea. Esos países son los 17 que tienen la moneda común a los que se han sumado otros por voluntad propia. No ha sido posible involucrar a todos.

Han pesado mucho posturas como la del Reino Unido, que no tiene euro, y que amenazó con vetar cualquier tratado que no incluyese contrapartidas para los ingleses. "Sólo votaremos a favor si se defienden los intereses del Reino Unido", ha dicho. Fuera se quedan por tanto, Reino Unido y Hungría.

Suecia y la República Checa lo van a consultar con su parlamento. Estos 23 países han conseguido ponerse de acuerdo en un nuevo tratado intergubernamental que según a dicho sarkozy debería estar concluido en el mes de marzo.

Hoy de nuevo van a trabajar en este asunto para establecer su forma jurídica y cómo se va allevar a cabo.En cuanto a otro punto clave: el fondo de rescate: la unión europea va a desembolsar más dinero: 200.000 millones de euros. También se va adelantar al próximo año la entrada en vigor del fondo permanente.

En general han acordado más disciplina económica que era la premisa con la que comenzaban estas reuniones. Reuniones que de nuevo continuarán hoy animadas por los acuedos de esta madrugada.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.