La Agencia Estatal de Meteorología confirma que en su red de estaciones meteorológicas no han detectado que la causa del apagón generalizado en la península y sur de Francia esté relacionada con un fenómeno meteorológico raro.

En su perfil de 'X', comunican que "durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas".

De esta manera, desacredita la información del operado de red de Portugal, Redes Eléctricas Nacionales (REN). A las pocas horas del corte del suministro eléctrico, informaron que "las interrupciones del suministro eléctrico en Portugal fueron el resultado de un fallo en la red eléctrica española (REE), relacionado con un fenómeno atmosférico raro".

Supuestamente, se debe a una "vibración atmosférica inducida", es decir, unas oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400KV) ocasionadas por variaciones extremas de temperatura en el interior de España.

Estas oscilaciones fueron las culpables de que se produjeran fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos, que provocaron perturbaciones prolongadas en toda la red europea interconectada, dejando a la península y sur de Francia incomunicada y sin suministro eléctrico, según REN.

Sin embargo la AEMET descarta que el apagón masivo del lunes 28 fuese por un fenómeno meteorológico o atmosférico inusual. Además, tampoco lo asocia a cambios bruscos en la temperatura, ya que en su red de estaciones meteorológica no han detectado ninguno de los anteriores fenómenos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad