Agricultura
Agricultores españoles, contra las políticas agrarias: "No queremos hacer lo que en Francia, nos veremos obligados"
Un centenar de agricultores se ha concentrado en la localidad de Caudete de las Fuentes, en la comarca valenciana de Utiel-Requena, donde han quemado una montaña de cepas. El sector asegura que es el inicio de una calendario de protestas contra la nueva Política Agraria Común.

Publicidad
"Si nos tenemos que ir, que nos dejen ir con dignidad pero no arruinados". Es el mensaje que lanza Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) en una concentración en la que este sábado se reunieron agricultores y ganaderos valencianos para denunciar la precaria situación que aseguran atraviesa el sector en nuestro país. Una cita en la que quemaron una montaña de cepas en señal de protesta: "La estrategia marcada por la Comisión (Europea) es la muerte de los agricultores y, por tanto, la muerte del campo europeo".
Situación precaria
Solo hace falta escuchar a Jacinto para entender cómo se vive el día a día en el campo: "Vivimos de lo poco que tenemos ahorrado, si sigue así tendremos que buscar otra profesión". Nos cuenta que el sector tiene que lidiar con una competencia desleal: "Llega producto a España de otros países donde no cumplen las mismas normas que en Europa. Entre ellas, la utilización de productos que resultan más baratos y que nosotros tenemos prohibidos". Además, critica que las medidas medioambientales son demasiado estrictas: "Nos ahogan y no se puede competir con otros países".
Una situación a la que se suma la baja producción de este año: "He cogido la mitad de cosecha de mis almendros y el precio ha sido prácticamente la mitad". Lo mismo le ocurre a Julián en sus viñas "He recogido 800 gramos por cepa cuando en realidad tendría que haber recogido 8 kilos".
Son dos voces que representan la situación que atraviesan miles de agricultores en nuestro país. Asfixiados por los precios, una competencia desleal, unas medidas medioambientales estrictas y unas ayudas que dicen son insuficientes. Argumentos que explican influyen en las nuevas generaciones, que ya miran con recelo el campo. "Nos estamos quedando sin relevo generacional" sentencia Jacinto.
Publicidad