Protestas agrícolas
Los agricultores desconvocan los cortes de carreteras al llegar a un pacto con la Generalitat
Mientras tenían lugar las negociaciones, algunos agricultores han protagonizado esta tarde marchas lentas en puntos de las carreteras catalanas, lo que ha ocasionado algunas retenciones.
![Tractorada de los agricultores en Madrid Tractorada de los agricultores en Madrid](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2024/03/17/52C7EB2B-4486-4C7C-A89E-E5BA6BAA019B/tractorada-agricultores-madrid_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El Gremi de la Pagesia Catalana ha desconvocado los cortes de carreteras que habían convocado para el lunes en varios puntos de la red viaria tras llegar a un acuerdo con el Govern de Cataluña, que este domingo ha anunciado un plan para reducir la burocracia en el sector agrario.
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha considerado que el acuerdo al que se ha llegado con el Gremi de la Pagesia Catalana, con un total de diecinueve puntos, es un "buen acuerdo, el mejor acuerdo posible, dadas las circunstancias actuales", y se ha comprometido a cumplirlo.
En su comparecencia ante los medios de comunicación después de una reunión de más de tres horas la tarde de este domingo en Cervera (Lleida), Ordeig ha remarcado que los principales puntos del acuerdo tienen que ver con el aumento de recursos para paliar los daños provocados por la fauna cinegética, así como con la "agilización" y "reducción" de los trámites burocráticos que deben realizar los agricultores.
También hay un compromiso relacionado con la fiscalidad, en materia del impuesto de sucesiones y del de hidrocarburos, sin obviar que se ha debatido para que haya una "mejora" del plan de sequía para tener en cuenta la "actividad esencial" que es la agricultura. Hay otros puntos que tienen que ver con la Declaración Agraria y con las subvenciones, así como con el calendario de ayudas, que se publicará a partir de ahora.
Las ayudas por adversidades climáticas y "cómo se implementan para que sean más efectivas para los afectados" también se contemplan en el acuerdo, así como los robos a payeses. Entre estos diecinueve puntos, hay otros sobre aplicaciones de normativas del sector agroalimentario y hay otro punto de "indemnizaciones" por daños producidos por fauna salvaje y un compromiso para hacer un debate público sobre el impacto del acuerdo con Mercosur para la agricultura catalana. Sobre el control cinegético, Ordeig se ha comprometido a que haya un sistema "más fácil de comunicación".
Por otra parte, ha indicado que crearán una comisión bilateral, entre la administración y el sector agrícola, que se reunirá de manera periódica para hacer un seguimiento de los acuerdos e "ir reconduciendo si alguna acción no tiene los frutos esperados". Asimismo, "fiscalizarán" todos los recursos que la conselleria se compromete a destinar tanto económicos como personales, procedimentales o jurídicos.
Òscar Ordeig ha querido dejar claro que las conversaciones con el sector ya hacía tiempo que se llevaban a cabo y ha proclamado que este gobierno es el de la "payesía, a quien escucha y recoge las inquietudes".
Marchas lentas en diferentes puntos
Aunque en los últimos días, el trabajo se ha intensificado, "había un trabajo hecho en los últimos meses que ha facilitado la concreción de muchos de los puntos que hoy firmamos", ha asegurado el conseller agradeciendo a todas las personas que lo han hecho posible. Por su parte, el protavoz de Revolta Pagesa, Eduard Escolà, también ha calificado el acuerdo de "bueno", con puntos "vitales" para garantizar la continuidad del sector, permitiendo que las explotaciones agrarias catalanas "sean viables". Mientras tenían lugar las negociaciones, algunos agricultores han protagonizado esta tarde marchas lentas en puntos de las carreteras catalanas, lo que ha ocasionado algunas retenciones.
Se han registrado retenciones en Lleida, en C-14 en Figols y Alinyà-Ribera d'Urgellet, en la N-145, en Valls de Valira, y en la N-260 en La Seu d'Urgell. Las negociaciones han sido también paralelas al anuncio que ha hecho este domingo el propio presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien ha anunciado que el Govern aprobará el próximo martes un plan con una veintena de medidas para reducir la burocracia en el sector agrario. Illa ha hecho su anuncio durante su intervención en la clausura del congreso de Unió de Pagesos, que se ha celebrado durante tres días en Mollerussa (Lleida) y en el que una de las principales reivindicaciones ha sido precisamente la de reducir la burocracia en el sector.
Castilla y León
En Castilla y León se mantienen las protestas después de un año de aquellas tractoradas que colapsaron algunas ciudades en la comunidad autónoma. Aún se desconoce cuál será el itinerario que seguirán, pero contarán con un factor sorpresa y es que habrá movilizaciones que ya han sido comunicadas a las autoridades y otras esporádicas, con el objetivo de entorpecer el tráfico en distintas vías.
El objetivo principal por el que tienen lugar estas marchas es para protestar por lo mismo que venían haciendo desde el pasado año, aunque ahora se le añade también el acuerdo con Mercosur, que entienden es perjudicial para la ganadería y agricultura de Castilla y León.
Más Noticias
-
Más de 500 millones de euros en juego por el anuncio de Trump de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio
-
Bono social térmico 2025: cómo solicitar la ayuda del gas, importe y requisitos
-
Así queda el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 tras la subida que se aprueba mañana en Consejo de Ministros
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad