Se vende aldea

Aldeas enteras al precio de vehículos de alta gama: "Hay mucho interés por este tipo de producto"

La posibilidad de adquirir aldeas enteras por precios que entre los 50.000 y los 100.000 euros atrae a empresarios extranjeros, familias que desean conectar con la naturaleza, revitalizar pueblos y emprendedores que teletrabajan. Son también un refugio…climático. Pero los vendedores insisten: hay que llevar un proyecto bajo el brazo.

aldea abandonada Galicia

Publicidad

Casi 3 hectáreas a seis kilómetros de la playa. Casa principal de 500 metros cuadrados, tres molinos y un entorno tranquilo acunado por el sonido de un río truchero en plena Red Natura. "El entorno es maravilloso", nos explica Elvirá Fafián, gerente del portal inmobiliario Aldeas Abandonadas. Su precio no llega a los 150.000 euros.

Solo hay darse una vuelta por internet para encontrar propuestas como esta de Foz, en Lugo. Pazos, conjuntos inmobiliarios o fincas que atesoran un opulento pasado y que cuestan lo mismo que un vehículo de alta gama. Que necesitan reforma, sí, pero que prometen calidad de vida a un precio accesible y que se están convirtiendo en un fenómeno inmobiliario.

Galicia es la ubicación de muchas de estas ofertas. "Su tranquilidad, su variedad paisajística y su atractiva costa la convierten en un lugar idóneo para quienes buscan escapar del ajetreo urbano", reconoce Elvira.

Otra de las búsquedas nos traslada a un conjunto rural en A Coruña. Su precio: 55.000 euros. Una propiedad de 1830 que necesita reformas, pero que ofrece más de 700 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y un terreno de 2,2 hectáreas.

A Costa da Morte es otra de las zonas más demandadas por los compradores. Por 52.000 euros, pueden adquirir una aldea, para rehabilitar, que incluye varios edificios, una torre de 300 metros cuadrados, casetas y hórreo. Está al lado de la playa y con un número reducido de vecinos, sólo tres.

Y por sólo 36.000 euros, podrían convertirse en propietarios de una aldea cercana a la ruta francesa del Camino de Santiago, situada a tan sólo 20 minutos de Santiago de Compostela. Un conjunto de 2.600 metros cuadrados, varios edificios, una casa de molino y otra pequeña vivienda.

Jóvenes emprendedores

"¿Quienes compran estas casas? Empresarios extranjeros, familias que necesitan un cambio o jóvenes emprendedores interesados en refugios climáticos y el teletrabajo, son los principales interesados", nos explica Elvira Fafián.

"Evidentemente no todas se venden, pero sí hay más interés, hay quien llama de hoy para hoy, para ver cuanto antes la propiedad y poder hacerse con ella". Las inmobiliarias empiezan a notar las prisas por adquirir un producto inmobiliario que vuelve a la vida.

"Son ofertas atractivas", afirma Fafián, "pero siempre insistimos en lo mismo durante la primera llamada, todo el interesado tiene que venir con un proyecto en mente".

La compra de aldeas no solo representa una oportunidad de vivienda, sino una estrategia de revitalización social y económica. Al adquirir y rehabilitar estas propiedades, los nuevos propietarios pueden contribuir a la revitalización del tejido social de estas zonas, atraer turismo, generar empleo y promover una forma de vida más sostenible.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad