Alquiler

Los alquileres de temporada tendrán un tope de precio y quedarán restringidos al uso vacacional en Cataluña

El acuerdo entre la Generalitat, ERC, los Comuns y la CUP introduce varios cambios en materia de vivienda.

Bloque de pisos

Publicidad

Con la entrada en vigor, hace poco más de un año, de la ley del tope del alquiler en Cataluña —que afecta a 271 municipios—, se puso freno a la escalada de precios del alquiler. Sin embargo, los contratos de alquiler de temporada quedaron exentos de esta regulación. Es decir, aquellos en los que el inquilino reside durante un tiempo determinado y justificado, como personas que estudian un máster o trabajadores desplazados temporalmente por motivos laborales.

El alquiler de temporada se había convertido en una fórmula utilizada por muchos propietarios para esquivar el límite legal y fijar precios más elevados.

Sin embargo, esta misma semana, un acuerdo entre la Generalitat, ERC, los Comuns y la CUP ha establecido una serie de modificaciones en la normativa de vivienda. Una de las principales novedades es que los alquileres de temporada también estarán sujetos al tope del alquiler, salvo en los casos en los que el uso de la vivienda sea estrictamente vacacional o de ocio.

Por ejemplo, si una vivienda situada en la Costa Brava o en la Cerdaña se alquila para la temporada de esquí o verano, el propietario podrá fijar libremente el precio. Pero si el alquiler es por motivos laborales o de estudios, el precio deberá ajustarse al límite establecido por la normativa.

"Esto provocará la desaparición de los pisos de temporada, y en ciudades como Barcelona es una necesidad real. Hay mucha gente que viene a estudiar un máster o a trabajar durante uno o dos años en proyectos concretos", explica Ramon Balsells, director de Grup Balsells. Y añade: "Un propietario, cuando alquila un piso por temporada, lo amuebla, lo equipa, lo reforma e invierte dinero. Ahora, esta inversión ya no le saldrá a cuenta".

Por ello, muchos creen que algunos propietarios optarán por retirar sus viviendas del mercado de alquiler. "Probablemente algunos las pondrán a la venta. Hay una inseguridad jurídica muy importante. Si nos fijamos, la oferta de alquiler convencional en Barcelona ha bajado un 40%", advierte Balsells.

Regular el alquiler de habitaciones

La nueva norma también busca regular el alquiler de habitaciones. A partir de ahora, la suma de lo que pague cada inquilino por habitación no podrá superar el precio total de alquiler del piso. Con esta medida se pretende evitar abusos. "Yo vivía en un piso donde un listo alquilaba las habitaciones a precios altísimos. Él se llevaba el beneficio y nosotros íbamos ahogados", cuenta Ciara. Otro joven, Guillem, añade: "Al menos que se regule este sector, porque está completamente descontrolado".

La norma también pone el foco en la vivienda de protección oficial. Se establece una prórroga para aquellas situadas en municipios declarados como zonas tensionadas. Esta medida permitirá blindar 29.000 viviendas que estaban en riesgo de perder su calificación como protegidas en los próximos cinco años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad