Publicidad

HISTÓRICO LÍDER DEL SINDICATO MINERO DE UGT

Anticorrupción investiga a Fernández Villa por ocultar más de un millón de euros

José Ángel Fernández Villa, histórico líder del sindicato minero de UGT, está siendo investigado por Anticorrupción por, presuntamente, ocultar casi un millón y medio de euros a Hacienda.

La Fiscalía Anticorrupcióninvestiga al histórico líder del sindicato minero de UGT, José Ángel Fernández Villa, por, supuestamente, ocultar casi un millón y medio de euros a Hacienda. Tras acogerse a la amnistía fiscal en 2012, ahora se le investiga para encontrar el origen de ese dinero.

La regularización que solicitó impide que la justicia le atribuya un delito fiscal pero los investigadores podrían presentar contra él cargos por cohecho o prevaricación si demuestran, como sospechan, que el dinero es de origen ilícito. Los únicos ingresos conocidos del sindicalista procedían de su trabajo en la compañía minera Hunosa y de los cargos que había ocupado en el sindicato y en el Partido Socialista como diputado regional y senador.

La conmoción en el Partido Socialista de Asturias ha provocado la comparecencia urgente del presidente del Principado, Javier Fernández, para anunciar, con carácter cautelar, la expulsión "inmediata" de Fernández Villa del partido.

A su juicio, se trata de un caso aún más grave que el del expresidente catalán Jordi Pujol o el de las tarjetas opacas de Bankia "por la cercanía y por lo simbólico" y por la influencia que el dirigente sindical ha tenido en el socialismo español y asturiano y por haber sido durante décadas secretario general del SOMA-UGT, "la organización que mejor simboliza el movimiento obrero en España".

"Ni el sindicato ni la FSA-PSOE ni los mineros ni los asturianos nos merecíamos esto", ha apuntado Fernández, descendiente de la familia del fundador a principios del siglo XX del SOMA-UGT Manuel Llaneza, antes de asegurar que ni ha tenido oportunidad de hablar con Fernández Villa ni piensa hacerlo dado que será él "el que tenga que dar explicaciones".

Por su parte, la Comisión Ejecutiva del SOMA-FITAG-UGT Asturias ha decidido tramitar la expulsión de militancia a Fernández Villa por entender que ha cometido una falta "muy grave". El secretario general del SOMA-FITAG-UGT Asturias, José Luis Alperi, ha anunciado esta decisión en una rueda de prensa en la que ha subrayado que "es el día más difícil y complicado" en los cien años de historia del sindicato.

Alperi ha asegurado que no conocía que el histórico líder sindical que dirigió SOMA-UGT durante más de 35 años estuviera siendo investigado y ha recalcado que esta noticia ha supuesto para él "una sorpresa mayúscula, decepción y perplejidad".

El sindicato también ha decidido la suspensión cautelar de derechos, por haber infringido los estatutos de la organización, y ha anunciado que se personará como perjudicado en los posibles procedimientos judiciales que se puedan abrir.

Publicidad

Aceite, vino y maquillaje, productos españoles afectados por los aranceles

¿Cuáles son las comunidades autónomas más expuestas a los aranceles de Estados Unidos?

Los productos que España exporta a Estados Unidos están repartidos por todas las comunidades, pero el anuncio arancelario de Donald Trump afecta significativamente a Castilla y León, País Vasco y a Andalucía.

Comida americana

Tu móvil, tus vaqueros y tu refresco 'made in USA' será más caro: así te afectan los aranceles

Nuestro día a día está lleno de marcas americanas: la ropa, las zapatillas, el móvil, la comida, las compras por internet. Ahora, todo eso será más caro. Hemos salido a la calle para preguntar si hay inquietud, y para comprobar si los consumidores están haciendo caso a la llamada del gobierno de consumir producto nacional.