Central nuclear

Apagón nuclear: así se irán cerrando las centrales nucleares si no hay cambios antes de 2024

Si no hay cambios en el Plan antes de 2027, se comenzarán a cerrar las centrales nucleares a partir de 2027.

Central Nuclear de Vandellós

Central Nuclear de VandellósEFE

Publicidad

El fin de las centrales nucleares parece estar cerca. A pesar de que la Sociedad Nuclear Española ha pedido al Gobierno que alargue el funcionamiento "al menos" 20 años más en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que está prevista para 2023 y que de momento no se ha modificado.

La primera central nuclear se cerrará en España en el 2027 y será la de Almaraz I (Cáceres). Este año será "clave" para la energía nuclear, de no haber cambios, 2024 será el límite sin retorno para que se cierre Almaraz I, según está previsto en el calendario del Gobierno.

Sin embargo, hace apenas dos semanas, la Comisión Europea incluía la energía nuclear entre las industrias que la Unión Europea considerará 'limpias' en el marco de su plan para contrarrestar el impacto en la economía europea de la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos y a las inversiones anunciadas por China. Hace aproximadamente un año, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, veía como un "gran error" la decisión de Bruselas de mantener el gas y la nuclear como energías verdes.

La decisión de incluir la energía nuclear y también el gas en la clasificación del reglamento de taxonomía que establece qué inversiones pueden considerarse como sostenibles se aprobaba en el Parlamento Europeo en julio de 2022.

En el mes de febrero un 4595 gigavatio-hora provino de la generación de energía nuclear, según el informe de Red Eléctrica Española. ¿Qué pasará cuando se cierren las centrales nucleares? ¿Se potenciará el uso de las energías renovables? ¿Se recurrirá al gas? Las incógnitas aún no están resueltas y quedan meses para que el Gobierno pueda modificar el calendario.

En el siguiente gráfico se puede consultar la generación de energía eléctrica en España según el origen; la energía nuclear, entre las primeras posiciones.

¿Cuándo cerrarán las centrales nucleares en España?

En el 7º Plan General de Residuos Radiactivos consultado por Antena 3 Noticias se detalla cuándo se producirá el cierre "ordenado" de siete centrales nucleares en España. Se empezarán cerrando en 2027 y progresivamente se irán clausurando hasta 2035.

  • Almaraz I (Cáceres): noviembre de 2027.
  • Almaraz II Cáceres): octubre de 2028.
  • Ascó I (Tarragona): octubre de 2030.
  • Cofrentes (Valencia): noviembre de 2030.
  • Ascó II (Tarragona): septiembre 2032.
  • Vandellós II (Tarragona): febrero 2035.
  • Trillo (Guadalajara): mayo 2035.

"El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), de 16 de marzo de 2021, contempla el cierre ordenado de las CCNN españolas en el horizonte temporal 2027-2035, lo que supone una modificación del escenario previsto en el 6º PGRR", recoge el informe consultado.

No obstante, aunque se cierren en 2027, es decir, dejen de estar operativas, se mantendrá la vigilancia pasados varios años, algunas incluso llegarán a 2058.

Made with Flourish

Pidieron alargar la "vida útil" de la central de Almaraz

Parece que se está llegando al tiempo de descuento de la energía nuclear. Sin embargo, en abril de 22, una iniciativa planteada por Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura -y que contó con el apoyo de PSOE y PP- pedía a la Junta que solicitara formalmente al Gobierno que elabore una estrategia para prolongar la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz. Su cierre está previsto para 2027 y 2028.

En contra estaba el partido de Unidas por Extremadura, la formación 'morada', que rechazaba la ampliación de la vida útil de la central nuclear de Almaraz porque "no es cierto que sea el mejor apoyo para transición energética", señalaba Joaquín Macías.

Desde el grupo naranja defendían la posición contraria argumentando que la energía nuclear "permitiría reducir la dependencia del gas rusoy de toda dependencia del mercado exterior, cuenta con el respaldo de la UE y es segura", explicaba el portavoz de Ciudadanos, David Salazar.

Publicidad

Una mujer usando una calculadora

Calcula cuánto vas a pagar de IRPF si te afecta la subida del SMI

Un total de dos millones y medio de trabajadores van a ver su salario incrementado 50 euros al mes con la subida del SMI. Sin embargo, Hacienda obligará a tributar por primera vez por el salario mínimo tras negarse a adaptar el IRPF a la subida de 2025. Calcula cuánto tendrás que pagar de IRPF en función de tu estado civil, la edad de tus hijos o tus ingresos, entre otros factores.

Contraseñas seguras

Las diez contraseñas más usadas en España se pueden hackear en menos de un segundo

Tenemos el ranking de las diez contraseñas más utilizadas en España y la conclusión es clara: "siguen siendo igual de malas". Seguimos utilizando combinaciones demasiado sencillas y evidentes que, además, repetimos en todas las plataformas.