Aranceles EEUU
Los aranceles de Trump ponen en jaque a numerosos sectores en España: "Hay que diversificar mercados, no queda otra"
Los aranceles de Trump van a hacer mella en muchas empresas españolas que exportan sus productos a Estados Unidos. Algunas, de hecho, ya han paralizado sus envíos.

Publicidad
Las nuevas -y no buenas- noticias que han llegado desde Estados Unidos en las últimas horas han puesto a temblar a multitud de sectores españoles. Los aranceles que la administración de Donald Trump va a imponer a todos los productos de la Unión Europea afectarán significativamente a numerosas empresas exportadoras.
Para sorpresa de nadie -dado que Trump ya había adelantado esta medida-, sectores clave como el del aluminio, el acero y el automóvil (incluidos sus componentes) se enfrentarán a aranceles del 25%, por lo que tendrán que pagar más por enviar sus productos a Estados Unidos. Otros sectores como el de la maquinaria, el vino y el aceite tendrán que hacer frente a un gravamen del 20%, lo que encarecerá su precio en el mercado estadounidense.
Impacto en las empresas españolas
En la tienda de calzado de Paqui Martínez, en Elche, unas botas negras de piel que actualmente cuestan 42 euros, pasarán a venderse en Estados Unidos -después de aplicar el arancel- a 50 euros. "Es un aumento considerable", señala Paqui, socia de la zapatería Porronet.
Algunas empresas optan por buscar nuevos mercados. Es el caso de Begoña Segura, Directora de Marketing de Dune Cerámica, quien reconoce que, aunque Estados Unidos es uno de sus principales mercados, hay que buscar alternativas. "Lo que está en nuestra mano es ser lo más competitivos posible y diversificar mercados, no queda otra", afirma.
Otra opción es la de subir precios. Así lo han decidido en la Bodega De Alberto. Una botella de vino con Denominación de Origen Rueda cuesta 18 euros; pero al norteamericano que la compre en su país en los próximos días le costará 26. "Tenemos competidores directos como Australia, Argentina o Chile, que tienen aranceles del 10% y eso nos hace partir de una situación de desventaja", explica Mariano de Juan, Director General de la bodega.
Hay distintas maneras de hacer frente a los aranceles. Sin embargo, algunas empresas prefieren paralizar sus envíos e incluso la producción destinada al mercado estadounidense. El director comercial de la compañía Almazaras Subbéticas, Alfonso Serrano, reconoce tener la intención de vender su aceite más barato en España y no exportarlo a Estados Unidos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad