Planta petrolera de Repsol YPF

Publicidad

PENDIENTE DE APROBACIÓN

Argentina y Repsol firman un acuerdo de compensación por la expropiación de YPF

Según lo acordado, la petrolera española recibirá una compensación de 5.000 millones de dólares en bonos por la expropiación en 2012 del 51% de las acciones de YPF. El acuerdo está sujeto a la ratificación por parte del Parlamento argentino y la aprobación de la junta general de accionistas de Repsol.

El Gobierno de Argentina y Repsol firmaron un acuerdo que establece una compensación a la petrolera española de 5.000 millones de dólares en bonos por la expropiación en 2012 del 51% de las acciones de YPF, informaron fuentes oficiales.

El 'convenio de solución amigable y avenimiento de expropiación' fue suscrito en Buenos Aires por el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, el secretario general y del Consejo de Administración de Repsol, Luis Suárez de Lezo Mantilla, y el director general de Negocios de la petrolera española, Nemesio Fernández Cuesta Luca De Tena. 

A través de este convenio, "Repsol se aviene a aceptar por todo concepto la suma de 5.000 millones de dólares estadounidenses pagaderos en bonos soberanos como compensación por la expropiación", informó el Ministerio de Economía argentino en un comunicado. 

El acuerdo se encuentra sujeto a su ratificación por parte del Parlamento argentino y la aprobación de la junta general de accionistas de Repsol, que se reunirá el 28 de marzo próximo. 

Simultáneamente, Repsol e YPF han firmado otro convenio en Buenos Aires por el que acordaron "el desistimiento de acciones judiciales, así como una serie de renuncias e indemnidades mutuas", según informó la petrolera española en un comunicado. 

YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, cuando el Parlamento aprobó la expropiación del 51 % de las acciones de la petrolera a la española Repsol, que mantiene una participación del 12 % en la mayor productora de hidrocarburos del país suramericano.

Publicidad

Imagen de una estantería vacía

El miedo a un nuevo apagón acaba con la existencia de grupos electrógenos en las ferreterías

¿Recuerdan cuando en el año 2020, en plena pandemia de COVID 19, querían comprar papel higiénico pero les parecía una misión imposible? Pues es lo que está ocurriendo ahora, cinco años más tarde, con los grupos electrógenos, lo que comúnmente conocemos como generadores.

El consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají y el presidente y director general de Renault Group Iberia, Josep María Recasens

Atresmedia y Renault Group firman un acuerdo para poner en marcha la iniciativa 'Conduce el Cambio'

Se trata de una plataforma que busca promover una movilidad más sostenible, justa, conectada y segura. El grupo Renault aportará su apuesta por la innovación y la descarbonización, mientras que, desde Compromiso Atresmedia, se potenciarán los contenidos audiovisuales que reflejen estos cambios.