Apagón eléctrico

Un asesor energético ve improbable la 'vibración atmosférica inducida' como causa del apagón eléctrico: "Es imposible"

Juan Alberto Gutiérrez, asesor energético, cree que la posible causa del apagón aportada por el operador de la red de Portugal es muy improbable. "Este apagón, de estas características, generalizado en todo el territorio peninsular, es imposible que se de en esta época del año".

Una dependienta de un establecimiento atiende a unos turistas aprovechando la claridad de la calle en el centro de Málaga

Publicidad

Nada se sabe de forma oficial sobre el qué o quién está detrás del histórico apagón eléctrico que ha afectado, y aún afecta, a España, Portugal y otros países europeos. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha asegurado que no se descarta "ninguna hipótesis", pero desde Redes Eléctricas Nacionales, el operador de Portugal, se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un fenómeno conocido como 'vibración atmosférica inducida'.

Pero esa hipótesis no convence a Juan Alberto Gutiérrez, asesor energético, quien ha asegurado en Noticias 2 de Antena 3 que es muy improbable ese fenómeno a finales de abril.

"Me costaría mucho pensar que ese es el motivo. No sé cómo han estado las condiciones meteorológicas en la España peninsular, pero nada que pueda hacer pensar esto se deba a unas condiciones meteorológicas adversas", ha apuntado Juan Alberto Gutiérrez.

"Tampoco en la época en la que estamos del año, es imposible que se produzcan esos daños en el sistema eléctrico y en la red de transportes. Este apagón, de estas características, generalizado en todo el territorio peninsular, es imposible que se de en esta época del año", ha añadido el asesor energético en una entrevista con Vicente Vallés.

Las energías renovables, una posible causa del apagón

"Lo que sí, siempre hablando en hipótesis, las energías renovables están cobrando unas dimensiones en España escalables, exponenciales en los últimos años y puede haber la posibilidad que en el transbordo de energía de España a Francia y de Francia a España en un determinado momento el desacople de la producción y la demanda haga que el sistema se venga abajo. Eso puede suceder, no es fácil que suceda, pero se puede dar", ha explicado Juan Alberto Gutiérrez.

El experto energético ha apuntado que Red Eléctrica, el operador de la electricidad en España, es siempre "muy conservador" con la electricidad que deja pasar a la red eléctrica española.

"Insisto, en España quién controla todo esto es Red Eléctrica. Es el operador del sistema y muchas veces son conservadores. Puede haber una penetración de energía del 90% y, sin embargo, el operador del sistema solo deja pasar el 40% o un 50% porque no tiene claro que las condiciones meteorológicas de viento y de sol vayan a continuar o prolongarse en el tiempo y corta. Es muy conservador , con lo cual es el operador del sistema quien se juega los garbanzos... Antes de producir un apagón de este tipo, toma las medidas oportunas", ha concluido Juan Alberto Gutiérrez.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad