Factura de la luz

Así te afecta la reforma de la tarifa regulada de la luz

La reforma de la tarifa regulada de la luz aprobada por el Consejo de Ministros incluye algunas novedades, como el cálculo del kw/hora. Hoy, en Antena 3 Noticias, te explicamos todas las claves.

Imagen de archivo de un enchufe de luz

Imagen de archivo de un enchufe de luzEFE

Publicidad

Tras un año convulso en lo que al bolsillo respecta, marcado por la subida generalizada de precios a consecuencia de la guerra en Ucrania, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la reforma de la tarifa regulada de la electricidad.

El objetivo, aseguran desde el Gobierno, es proteger a los pequeños consumidores. ¿Cómo? Apostando una mayor estabilidad en la factura de la luz y evitando así picos de precios similares a los registrados en 2022, cuando el kilovatio alcanzó su máximo histórico.

Son varias las preguntas que surgen con este anuncio. Por ejemplo, si ahorraremos a final de mes, si tendremos que hacer algo como consumidores para activarla o, entre otras, cuándo entrará en vigor. Hoy, en Antena 3 Noticias, te lo explicamos todo.

¿Cómo se calculará el precio del kilovatio?

Aunque se habla de una reforma generalizada, lo que realmente se modifica con este Real Decreto es el cálculo de la tarifa regulada, conocida como PVPC. Hasta ahora dependía de las subastas diarias. Cada día, en función de la oferta y la demanda, se fijaba el precio del kilovatio/hora para la jornada siguiente. Ahora, sin embargo, esto cambiará. (de estimaciones de precios mensuales, trimestrales y anuales)

El precio de la electricidad no solo dependerá de su cotización diaria. También lo hará del precio a largo plazo estipulado con anterioridad por los mercados, es decir de estimaciones de precios mensuales, trimestrales y anuales. Ese precio a largo plazo se irá incorporando de manera gradual.

Ahora mismo, si la subasta diaria estipula que el precio medio del kilovatio hora es de 100 euros, ese será el precio. Sin embargo, con la entrada en vigor de esta reforma la cantidad final variará.

En 2024, por ejemplo, el precio de la luz dependerá de la subasta diaria un 75% y de las referencias de los mercados futuros el 25% restante. Es decir, si en la subasta diaria se estipula que el kw/hora suba desproporcionadamente hasta 200 euros para el día posterior, no habrá una subida tan notable. Esos 200 euros serán el 75% del precio final y el otro 25% corresponderá a la señal a largo plazo, que no variará. De esta forma, el precio final se verá afectado positivamente.

El peso de la señal a largo plazo se incrementará progresivamente. En 2025 representará el 40% del precio final, mientras que en 2026 subirá hasta un 55%.

¿Me afecta a mí?

Es una de las grandes preguntas. La reforma aprobada ahora por el Consejo de Ministros solo repercutirá en los hogares y las pequeñas empresas, que deberán certificar su condición a través de una declaración responsable. Pero tampoco a todos.

En concreto, a aquellos consumidores que tengan contratada la tarifa regulada de la electricidad con una potencia igual o menor a 10kW. Se calcula que en total sean 9 millones los españoles que se vean afectados por esta nueva fórmula, esto es, un 34% de los hogares.

Quizás seas uno de ellos y no lo tienes claro. Para saberlo, puedes salir de dudas con tu factura. Debajo de los 'datos' deberás encontrar el 'tipo de contrato' donde deberá aparecer 'PVPC' y 'mercado regulado'. Si no lo ves, seguramente pertenezcas al mercado libre.

¿Cuándo entra en vigor?

Aunque el Real Decreto aparece ya publicado en el Boletín Oficial del Estado, la norma entrará en vigor con la llegada del próximo año. A partir del 1 de enero de 2024, los consumidores acogidos a la tarifa fija pagarán el kilovatio hora acogiéndose a esta nueva fórmula. No tendrán que hacer ningún trámite, será automático.

En un principio, se prevé que no afecte demasiado a nuestra factura de la luz. No pagaremos mucho más ni mucho menos que, por ejemplo, en diciembre. Recordemos que el objetivo principal es evitar la "volatilidad" y asegurar la "estabilidad", por lo que los resultados podremos notarlos a largo plazo, de manera progresiva.

¿Qué pasa si mi empresa no es una micropyme?

El Ministerio de Transición Ecológica ha explicado que se establecerá un periodo de transición hasta finales de 2023 para llevar a cabo algunos cambios.

Se respetarán los contratos actuales que estén vigentes, firmados antes del 1 de enero de 2024. Sin embargo, todos aquellos que vayan venciendo y no cumplan las condiciones deberán acogerse al mercado libre. En caso de no hacerlo, a la tarifa regulada del PVPC se le aplicará un recargo, una especie de sanción, del 20%.

Publicidad

Una mujer usando una calculadora

Calcula cuánto vas a pagar de IRPF si te afecta la subida del SMI

Un total de dos millones y medio de trabajadores van a ver su salario incrementado 50 euros al mes con la subida del SMI. Sin embargo, Hacienda obligará a tributar por primera vez por el salario mínimo tras negarse a adaptar el IRPF a la subida de 2025. Calcula cuánto tendrás que pagar de IRPF en función de tu estado civil, la edad de tus hijos o tus ingresos, entre otros factores.

Contraseñas seguras

Las diez contraseñas más usadas en España se pueden hackear en menos de un segundo

Tenemos el ranking de las diez contraseñas más utilizadas en España y la conclusión es clara: "siguen siendo igual de malas". Seguimos utilizando combinaciones demasiado sencillas y evidentes que, además, repetimos en todas las plataformas.