Medidas económicas

Así afectará al bolsillo las nuevas medidas anunciadas por Pedro Sánchez durante el debate del estado de la nación

El presidente Pedro Sánchez ha anunciado nuevos impuestos extraordinarios y nuevas medidas económicas para paliar la crisis. Así se financiarán las medidas anunciadas durante el debate del estado de la nación.

Ayudas económicas

Publicidad

La intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Debate del estado de la Nación ha durado una hora y veinte minutos. Durante su intervención ha anunciado nuevas medidas económicas, entre las que destacan un impuesto a las energéticas y a las entidades financieras.

Con el impuesto a las empresas energéticas espera recaudar 4.000 millones en dos años. Con el impuesto a la banca, aspira a ingresar 3.000 millones más, también en dos años.

El impuesto al sector eléctrico, gasista y petrolero estará en vigor durante 2023 y 2024 y recaudará recaudar 2.000 millones de euros al año, mientras que otro impuesto a las entidades financieras "que ya han empezado a beneficiarse de la subida del tipo de interés" tendrá una duración de dos años y buscará recaudar 1.500 millones cada año.

En dos años se recaudará aproximadamente unos 7.000 millones de euros.

También ha anunciado otras medidas como la bonificación del abono transporte para viajes de Cercanías, Rodalies y trenes de media distancia de Renfe o los 100 euros extra para estudiantes mayores de 16 años. Además de la construcción de viviendas, programación en primaria o un Centro Estatal de Salud Pública, entre otras.

[H3:.¿Cómo afectarán las medidas al bolsillo de los españoles?]]

El anuncio del nuevo paquete de medidas anticrisis arrancaba el aplauso especialmente por los dos impuestos excepcionales -a las eléctricas y a la banca-. "Los sobrebeneficios no caen del suelo, salen del bolsillo de los consumidores que pagan los recibos", explicaba Pedro Sánchez.

El impuesto de las energéticas se aplicará sobre los llamados "beneficios caídos del cielo" durante el último año. Y el impuesto de las entidades financieras sobre lo generado con la subida de los tipos de interés.

"La eventual subida de los tipos de interés no se traduce en una mejora de la rentabilidad de los bancos y tampoco en beneficios extraordinarios", dice José Luis Martínez Campozano, portavoz de la Asociación española de banca. En la misma línea, responden las eléctricas: "No hay beneficios extraordinarios. La crisis actual está reduciendo los resultados".

Por lo tanto, ¿cómo se financiarán las medidas anunciadas hoy? El Gobierno espera que todo esto ayude a financiar parte de todo estas medidas que se han presentado hoy: construcción de 12.000 viviendas en Madrid, beca de 100 euros al mes para estudiantes, transporte gratis de Renfe.

El presidente Pedro Sánchez también ha insistido en la idea del ahorro energético, especialmente si Vladimir Putin corta el suministro de gas a Europa. Además, avisa de que en los próximos meses se deberá de apostar por las energías renovables.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.